No cobrarán 4x1.000 a funcionarios que recibieron triple salario por error del Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioDesde el Ministerio de Hacienda anunciaron algunas medidas ante la falla que se registró el pasado viernes con el sueldo de los trabajadores del Estado.
El pasado viernes, una sorprendente anomalía sacudió a decenas de funcionarios públicos al recibir en sus cuentas salariales pagos que superaban incluso el triple de su salario habitual. Este hecho inusual, atribuido a una aparente falla en el Sistema Integrado de Información Financiera (Siif), ha generado un revuelo significativo, llevando a la Contraloría a iniciar una indagación exhaustiva.
(Lea también: Ministro de Hacienda hace un pedido (¿tarde?) a funcionarios que recibieron pago triple)
Ante esta situación, desde el Ministerio de Hacienda anunciaron que no se va a cobrar 4x 1.000 por las consignaciones adicionales.
A su vez, señalan que la operación en nada va a afectar el tema de impuestos. Ya se coordinó para que el sistema Muisca (que está relacionado con impuestos y Dian) tenga en cuenta que las consignaciones adicionales no son ganancia ocasional y que dichos recursos se reversaron o reversarán al Tesoro Nacional
“Todo el proceso de la transacción: giro y reversión tiene una trazabilidad y quedará registrado en los extractos sin tener efectos en temas de impuestos“, explican.
Ante esta situación, la Contraloría anunció una “visita especial” al Ministerio de Hacienda y a las instalaciones responsables del desarrollo del Siif. El objetivo de esta investigación es reunir información detallada que permita esclarecer los motivos detrás de estos pagos extraordinarios y determinar si existe un perjuicio concreto para el erario estatal.
En una primera línea de investigación, la Contraloría solicitó al Ministerio de Hacienda la identificación de las entidades cuyas nóminas se vieron afectadas, los servidores públicos y proveedores que recibieron estos pagos inesperados, así como el monto individualizado de cada uno de ellos. Además, se busca conocer las entidades bancarias a través de las cuales se realizaron las transferencias, y se profundizará en el estado y el uso del Siif, evaluando si se trata de una plataforma defectuosa.
(Vea también: A congresistas también les habrían pagado el triple de su sueldo por descache del Gobierno)
La Contraloría expresó su preocupación por la falta de información detallada por parte del Ministerio de Hacienda y señaló que hasta el momento las explicaciones ofrecidas por el ministro, Ricardo Bonilla, han sido en su mayoría genéricas. La entidad de control busca determinar si existe un perjuicio cierto, concreto, actual y cuantificable contra los recursos del Estado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo