Ordenan que Gobierno no desembolse préstamo a Avianca

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La decisión es del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que aceptó demanda donde se argumenta no haber garantías para el crédito de 370 millones de dólares.

En el fallo del Tribunal, que dio a conocer Caracol Radio, se ordena “adoptar medidas cautelares de urgencia” y que el Gobierno Nacional suspenda el desembolso de ese dinero, pues el crédito había sido aprobado con recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome).

En el fallo también se le pide al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, que en las siguientes 24 horas a la comunicación de la medida cautelar entregue, según la emisora, “todas las medidas necesarias para dar cumplimiento a la orden” del tribunal.

Además, dice, el Gobierno Nacional también deberá “entregar información en los próximos 10 días” para contestar la demanda que interpuso un ciudadano, así como aportar todas las pruebas y estudios que se hicieron para conceder el millonario préstamo a la aerolínea.

Y es que precisamente la Contraloría, en voz del contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda, ya había cuestionado este crédito al decir que se estaba verificando cuál era el sustento con el que el Ejecutivo iba a entregar esos recursos.

Fue por eso que el funcionario anunció que se citaría “al comité de administración del Fome y a la Superintendencia Financiera para conocer las condiciones y criterios en el otorgamiento” del crédito para Avianca.

Otro de los que hizo reparos fue el procurador, Fernando Carrillo, que le envió una carta al presidente Iván Duque para que responda por qué le prestaba dinero a esa aerolínea extranjera y no a otras, que sí son colombianas.

Y es que este préstamo también generó suspicacias debido a que la hermana del presidente Duque, María Paula Duque, es la vicepresidenta senior de Relaciones Estratégicas y Experiencia al Cliente, además de haber hecho parte del gobierno del expresidente Álvaro Uribe como viceministra de comunicaciones.

Esa denuncia la hizo el exalcalde Lucho Garzón, que dijo que “no es ético” prestar todo ese dinero a la empresa donde trabaja la hermana del jefe de Estado y donde su principal accionista, Germán Efromovich, “está preso, no por corrupción, sino por la operación ‘Lava Jato’, que fue donde se desprendieron todos los temas de Odebrecht”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Sigue leyendo