Tres recomendaciones para que mejore sus hábitos de ahorro: que su bolsillo no sufra

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El contexto de inflación actual es uno de los motivos por los que cada vez cobra más relevancia para las personas aprender a ahorrar con recomendaciones.

El contexto de inflación actual es uno de los motivos por los que cada vez cobra más relevancia para las personas aprender a ahorrar.

Sin embargo, pocos conocen sobre metodologías que faciliten el cumplimiento de esta meta. Por este motivo, el Banco Caja social, una empresa de Fundación Grupo Social y que históricamente ha estado comprometida con impulsar el progreso de los colombianos a través del ahorro, entrega tres recomendaciones para adoptar con facilidad este hábito en la cotidianidad:

(Vea también: ¿Cómo reducir el consumo de energía? Revelan varios trucos que le darán luz a su bolsillo)

Lleve un control de su presupuesto: tener claros los ingresos, los gastos cotidianos y los eventuales facilitará evitar los gastos hormiga, al mismo tiempo que le permitirá establecer una meta de ahorro viable según sus capacidades.

Establezca una meta de ahorro clara y realista: algunos expertos sugieren ahorrar el 10 % de sus ingresos, pero se trata solo de un referente, lo importante es que sea una meta fácil de cumplir mes a mes para adquirir la motivación necesaria para continuar con el ahorro.

Genere un equilibrio entre esfuerzo y recompensa: el factor psicológico juega un papel fundamental a la hora de ahorrar ya que, mientras se ahorra, también se tiene el impulso de gastar y cambiar la disposición de los ahorros. Para evitarlo, destine la misma cantidad o porcentaje que ahorra mensualmente para darse un gusto. Así, evitará cambiar el objetivo de ahorro y se motivará a continuarlo mes a mes.

(Le puede interesar: Tips para ahorrarse buena plata al comprar en apps de domicilio)

“Según la última Encuesta de Pulso Social del DANE presentada en agosto de este año solo el 11,9 % de las personas tiene la posibilidad de ahorrar parte de sus ingresos. Sin embargo, el 19,9 % considera que sus posibilidades de ahorrar en el próximo año serán mejores o mucho mejores”, destacó Juan Francisco Sánchez Pérez, vicepresidente de mercadeo de Banco Caja Social.

En definitiva, el ahorro es una decisión que se alimenta de la diciplina de las personas y que se debe promover desde las entidades financieras para incentivar el bienestar económico de ciudadanos, hogares, empresas y, en consecuencia, del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo