Usuarios de Transfiya, asombrados por nuevo anuncio que hicieron; muchos no lo esperaban
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos desarrollos que hacen Minka y Transfiyá no generan fricción con los avances que está teniendo el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República.
Transfiya se ha convertido en la plataforma líder en Colombia para realizar transferencias sin costo entre más de 20 entidades financieras por parte de personas y comercios.
La plataforma de Transfiya trabaja en alianza con los rieles del sistema de pagos automáticos de la fintech Minka que ofrece todas las opciones para conectar a las entidades financieras con los usuarios y los comercios.
(Vea también: A personas que usan dinero en efectivo les dan noticia que los dejaría sorprendidos)
De acuerdo con Camilo Arango, head de crecimiento de Minka, se prevé llegar a 125 millones de operaciones al final de 2024 sobre la plataforma de Minka en esa alianza con Transfiya.
A través de esos rieles ya se pueden pagar en Colombia los servicios públicos y plataformas de ‘streaming’.
Esos pagos se pueden realizar con 35.000 tenderos en todo el país que se convirtieron en aliados de Transfiya.
Minka también está alineada con la plataforma denominada Refácil que es un servicio que se conecta con tenderos y microcomercios con el fin de convertirse en un canal de pagos de servicios y productos digitales, así como una alternativa de crédito para esos comercios que necesitan capital para crecimiento.
De acuerdo con el ejecutivo, los desarrollos que hacen Minka y Transfiyá no generan fricción con los avances que está teniendo el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República.
De hecho, dijo que lo complementan para que más empresas puedan estar conectadas con sus clientes ya sean personas naturales y comercios que, al final del día, van a terminar interconectados con otros rieles de pago que se van a integrar al sistema de pagos del banco central.
A propósito del llamado sistema de pagos inmediatos que tendrá Colombia, la directora del proyecto Ana María Prieto le dijo a Valora Analitik que desde mediados del año 2025 estará disponible la nueva plataforma para el uso de todos los colombianos.
Los usuarios en el país no deben hacer cambios en su forma de mover el dinero y hacer transferencias o pagos, si no que, simplemente, se conectarán a una plataforma centralizada que les permitirá hacer esos movimientos entre cuentas.
Eso pasará mientras se reducen significativamente los costos –pues el sistema del Banco de la República buscará que sean $ 0 para las personas-, mientras que las transferencias pasarían de demorarse hasta 3 días -si se hacían en un puente festivo- a tomar máximo 20 segundos, según ha explicado Prieto.
Recomendado: Así va a funcionar el sistema de pagos inmediatos en Colombia: ¿Quiénes se encargarán del proceso?
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo