Secretaría de Educación ofrece nuevos trabajos para bachilleres y profesionales

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-26 14:58:47

La entidad distrital busca el perfil de personas que tengan conocimiento en lengua de señas, formación en enfermería o experiencia como mediadores.

Para cumplir los propósitos laborales de muchos bogotanos para este 2024, la Secretaría de Educación de Bogotá ha emitido una oferta de trabajo para profesionales y bachilleres que deseen ocuparse en temas relativos a la enfermería y a la enseñanza en lengua de señas.

(Vea también: Bancos que dan créditos para comprar carros usados: requisitos y tasas que manejan).

Según la entidad, estos profesionales son solicitados para ejecutar el proyecto 7690, que busca fortalecer la política de educación inclusiva para poblaciones y grupos de especial protección constitucional de la capital, lo que, en palabras de la misma secretaría, pueda conllevar “al cierre de brechas de discriminación y exclusión hacia poblaciones y grupos de especial protección constitucional”.

Particularmente, los perfiles que requiere esta entidad consisten en intérpretes de lengua de señas, auxiliares de enfermería y mediadores que deseen apoyar en esta labor, de manera presencial y virtual, a través del acompañamiento y apoyo a estudiantes con discapacidad en el ámbito escolar.

Requisitos para el trabajo con la Secretaría de Educación

  • Intérpretes de lengua de señas: bachilleres con mínimo doce (12) meses de experiencia en interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC) para personas que posean discapacidad auditiva. Los aplicantes tendrán que desarrollar actividades con estudiantes y docentes con esta condición.
  • Auxiliares de enfermería: deben ser bachilleres que cuenten con certificación técnico laboral como auxiliares de enfermería o con competencias relativas al mismo tema. Deben contar con experiencia de mínimo seis meses en acompañamiento a personas con discapacidad auditiva o dependencia funcional.
  • Mediadores: deben ser bachilleres que cuenten con experiencia de doce meses, como mínimo, en acompañamiento y mediación pedagógica para personas con discapacidad múltiple en contextos educativos o de formación social.

Cómo aplicar al trabajo con la Secretaría de Educación

En caso de cumplir con la experiencia y los requisitos respectivos, los interesados pueden enviar su hoja de vida al correo ‘vtorresm1@educacionbogota.gov.co‘, especificando el cargo al cual aplican.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo