Trabajadores en Colombia tienen permiso para cuidar a sus hijos enfermos: cuántos días

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Ley 2174 de 2001 ampara a los padres de familia para que puedan a cuidar de sus hijos cuando están enfermos. Estos son los requisitos.

Uno de los principales desafíos para los padres en Colombia es atender las enfermedades de sus hijos, ya que, en muchas ocasiones, sus responsabilidades laborales dificultan el cuidado oportuno de los menores.

(Lea también: Cerca de 500.000 trabajadores en Colombia serían despedidos, según Banco de la República)

En este contexto, la Ley 2174 de 2001 establece medidas para la protección y el cuidado de la niñez en situación de vulnerabilidad. Gracias a esta normativa, los trabajadores en Colombia pueden solicitar una licencia remunerada a su empleador con el fin de atender a sus hijos menores de edad que padezcan enfermedades o condiciones terminales.

Además, el Estado puede otorgar prioridad en la atención a programas de apoyo social para estos hogares, siempre que pertenezcan a grupos vulnerables según la clasificación del Sisbén. De este modo, se garantiza que el menor reciba el cuidado de sus padres y el acompañamiento necesario durante su enfermedad.

Requisitos para obtener el permiso para cuidar a hijos enfermos

El artículo 5 de la ley, también conocida como Ley Isaac, establece que los trabajadores deben presentar una incapacidad ante la empresa en la que laboran. El empleador concederá el permiso tras la certificación médica correspondiente, en la que el profesional de salud confirme la necesidad de acompañamiento del menor y el diagnóstico de la enfermedad.

La licencia debe renovarse cada vez que el trabajador solicite el permiso para el cuidado de su hijo menor de edad. Esta licencia tiene una duración máxima de diez días y es remunerada por la EPS a la que el trabajador esté afiliado. Además, solo puede solicitarse una vez cada doce meses.

Asimismo, la normativa permite que el trabajador opte por la modalidad de teletrabajo, siempre que sus funciones sean compatibles con el uso de herramientas tecnológicas. Esta opción está disponible para aquellos padres cuyos hijos menores de edad padezcan una enfermedad o condición terminal, permitiéndoles así continuar con sus responsabilidades laborales mientras brindan el cuidado necesario a sus hijos.

(Vea también: Porvenir dio aviso a colombianos con 750 semanas cotizadas: deberán anotar fecha clave)

Con estas disposiciones, la ley busca equilibrar las obligaciones laborales de los trabajadores con el derecho de los niños a recibir atención y acompañamiento durante periodos de enfermedad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo