Entretenimiento
Gobierno le negó visa de trabajo a Gilberto Santa Rosa y se cancelan conciertos en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Congreso de la República debate un proyecto de ley que busca garantizar una pensión especial de vejez para trabajadores de algunos sectores económicos.
La iniciativa busca beneficiar a los empleados expuestos a condiciones laborales de alto riesgo que afectan su salud y expectativa de vida. La propuesta responde a la necesidad de ofrecer seguridad social a quienes enfrentan ocupaciones peligrosas, en un país donde la informalidad y los riesgos laborales son desafíos persistentes.
(Lea también: Cambiarían los planes con plata de las pensiones por orden de Petro; Bancolombia ya reaccionó)
El proyecto identifica ocupaciones de alto riesgo, como la minería subterránea, trabajos con temperaturas extremas, exposición a radiaciones ionizantes o sustancias cancerígenas, así como actividades de controladores de tránsito aéreo, bomberos y funcionarios del Inpec encargados de la custodia de internos.
Además, permite incluir nuevas ocupaciones mediante una guía técnica que el Ministerio del Trabajo actualizará periódicamente con base en estándares nacionales e internacionales de salud ocupacional.
Para acceder a la pensión, los trabajadores deben cumplir 55 años y haber cotizado al menos 700 semanas en actividades de alto riesgo, de manera continua o discontinua, explica Portafolio. Por cada 60 semanas adicionales, la edad mínima se reduce un año, hasta un límite de 50 años.
Los empleadores deberán hacer una cotización adicional del 10 % durante el tiempo que el trabajador permanezca en estas condiciones, con sanciones de hasta 800 salarios mínimos por incumplimiento.
El proyecto establece un proceso para resolver disputas sobre la naturaleza riesgosa de una ocupación. Si un empleador no reconoce el riesgo, el trabajador puede solicitar un certificado de condición de alto riesgo al Ministerio del Trabajo, que deberá resolverse en 30 días con base en la historia laboral y la evaluación de riesgos.
Los casos verificados serán tramitados por Colpensiones y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, detalla el rotativo.
Además, se creará un Sistema Nacional de Identificación, Registro y Seguimiento para trabajadores y empleadores en ocupaciones de alto riesgo, interoperable con las bases de datos del sistema pensional y de riesgos laborales. Colpensiones será responsable de pagar estas pensiones, incluso para afiliados al Régimen de Ahorro Individual, quienes podrán migrar al Régimen de Prima Media sin requisitos adicionales.
Gobierno le negó visa de trabajo a Gilberto Santa Rosa y se cancelan conciertos en Colombia
Buscan a mayores de 60 años sin pensión para darles bono de $ 230.000; vea los requisitos
Visitantes de Parque La Colina y más centros comerciales, avisados por lo que pasará el fin de semana
¿Quién es Juan Carlos Uribe, señalado de asesinar a su hermano? Trabajó en famosa compañía
Tembló duro en Colombia en la tarde de amor y amistad: sacudón movió corazones
Aída Victoria Merlano destapó infidelidad y armó alboroto: "Estaba en un motel con la moza"
Sigue leyendo