Trabajadores en Colombia saldrían ganando con plan: no les sacarían tanto del bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUn nuevo proyecto de ley busca modificar los porcentajes de aportes a salud en Colombia de algunos trabajadores que se ahorrarían un muy buen dinero.
Un nuevo proyecto se presentó al Congreso para que se reduzcan, sustancialmente, los aportes a salud en Colombia que deben hacer los trabajadores independientes en cada uno de los contratos que firman con algún contratante.
El proyecto se presenta en el marco de la discusión que tiene el Congreso sobre la reforma laboral y que, justamente, también trae cambios sobre estas cotizaciones obligatorias que deben hacer los ciudadanos que se emplean por cuenta propia.
(Vea también: ¿Qué trabajos en Colombia permiten pensionarse antes? Estos son los requisitos).
Según la iniciativa, como a los trabajadores independientes les toca pagar los aportes a salud en Colombia por cada contrato, la idea es que, después del primer pago el porcentaje no sea de 12,5 %, que es el que dicta la norma vigente.
La idea es que, después del primer contrato, el trabajador por cuenta propia asuma una tarifa de salud del 2,5 %, lo que representaría una reducción de 10 puntos porcentuales.
“Radicamos un proyecto de ley que busca básicamente ajustar la cotización de salud para aquellas personas que están hoy bajo el régimen de prestación de servicios”, dijo el ponente de la iniciativa, Carlos Julio González.
¿Bajarán más los aportes a salud en Colombia de algunos trabajadores?
Lo que pretende el proyecto de ley es que quienes ya están afiliados al sistema de salud con su primer contrato de prestación de servicios, en un segundo o tercero, para poder tener algo de bienestar para sí y sus familias no asuman la misma tarifa tan alta, que además no es subsidiada.
Según el ponente, “esto es justicia social, esto es justicia laboral, y adicionalmente se propone que este 2,5, a partir del segundo contrato, vaya dirigido para fortalecer el régimen subsidiado de los colombianos, la salud pública de todos los colombianos y no la salud privada”.
Con este cambio para los aportes a salud en Colombia de los trabajadores independientes se buscaría corregir el artículo 204 de la ley 100 del 93 “y que permite mejorar las condiciones de tantos miles de colombianos que hoy trabajan mediante la modalidad de prestación de servicios públicos en nuestro país”.
De momento, vale recordar, el proyecto de reforma laboral propone que, en cada uno de los contratos que tienen los trabajadores independientes, sean los mismos pagadores los que descuenten lo correspondiente a los pagos de salud y pensión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivienda
El barrio de Bogotá con las mejores casas de estrato 3: unas parecen 4 y valen 300 millones
Bogotá
Angie Rodríguez, mujer que murió en procedimiento policial y por la que protestan en Suba
Bogotá
Se armaron desmanes en Suba (Bogotá) por muerte de mujer en procedimiento de Policía
Mundo
Colombianos podrán adquirir nacionalidad española, teniendo estos apellidos: ¿está el suyo?
Entretenimiento
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Nación
Muestran cómo fue boda de la mamá de Lyan Hortúa, 'Barbie Vanessa'; parecía una película
Bogotá
Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones
Economía
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Sigue leyendo