Tiendas D1, Ara y las de barrio siguen pegando duro: ¿cuál prefieren más los colombianos?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Para muchos consumidores, las tiendas de barrio prevalecen pero también dicen prefirir mercar sus víveres en establecimientos como D1 y Ara.

Desde su llegada al país, las tiendas “hard discount” o “low cost” han revolucionado el mercado minorista, atrayendo la atención de miles de compradores en busca de variedad y precios bajos en comparación con los supermercados de cadena tradicionales.

Para muchos consumidores, las tiendas de barrio han pasado a un segundo plano, prefiriendo mercar sus víveres en establecimientos como D1 y Ara.

(Vea también: Revelador dato sobre D1 haría que Éxito y más supermercados se preocupen: “Más de 90 %”)

Según los resultados del más reciente informe sobre hábitos de consumo realizado por la empresa de inteligencia de mercado LookApp, el 63% de los colombianos prefieren realizar sus compras en tiendas D1, seguido por el 47% en Ara y el 37% en tiendas de barrio. Este estudio arroja luz sobre la periodicidad de las compras, los métodos de pago preferidos y las entidades bancarias más utilizadas por los colombianos.

Dentro de los datos obtenidos por LookApp, se destaca que el 30% de los encuestados realizan compras diariamente, mientras que el 26% lo hace cada 8 días, el 28% compra quincenalmente y el 15% mensualmente.

(Vea también: Tiendas D1 asombra en Colombia y lo que hizo en los últimos 3 años se nota bastante)

Mauricio Caijao, CEO de LookApp, comentó: “Como resultado de los diversos fenómenos económicos a los que han tenido que enfrentarse los consumidores en el país en los últimos años, y a los muy buenos estándares de calidad de productos de estas tiendas “hard discount” o “low cost”, estas parecen ser un respiro para el bolsillo de los compradores que buscan alternativas de calidad a bajo costo”.

También menciona que, el crecimiento de este tipo de negocios en Colombia comenzó en 2009, y factores como la inflación y el desempleo han impulsado a los ciudadanos a optar por estas tiendas que han ganado terreno en los barrios.

(Lea también: Agudo análisis sobre Éxito por cambio que hará su nuevo dueño desde marzo: “Es extraño”)

Este modelo de negocio se caracteriza por ofrecer productos o servicios a precios competitivos gracias a la reducción de costos, lo que ha resonado entre los consumidores en busca de opciones más accesibles en tiempos económicos difíciles.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo