Reconocida empresa colombiana selló negociazo en el exterior: movimiento sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Terpel, una de las compañías más importantes en Colombia actualmente, detalló que venderá 34 puntos de venta a las compañías Primax y Coesti en Perú.
Terpel decidió retirarse del negocio de estaciones de servicio en Perú, vendiendo 34 puntos de venta a las reconocidas compañías de ese país Primax y Coesti.
Esta decisión responde a la limitada red que poseía en ese país, la alta competencia y la falta de oportunidades de crecimiento en el sector. La transacción fue aprobada por Indecopi, la autoridad reguladora de competencia en Perú, detalló La República.
(Vea también: Destapan cuáles son los 5 negocios con mejor futuro en Colombia: tienen gran potencial).
Sin embargo, Terpel continuará operando en ese mercado en otras líneas como lubricantes, venta mayorista y aviación, las cuales requieren menor infraestructura y ofrecen mayores márgenes de rentabilidad.
Según expertos, esta decisión representa una reorganización estratégica más que una salida total del país.
La compañía, presidida por Óscar Bravo, busca concentrar sus esfuerzos en fortalecer su presencia en Colombia y Panamá, donde planea abrir 25 nuevas estaciones en 2025. Actualmente, Terpel opera más de 2.400 estaciones a nivel mundial.
Este movimiento se suma a una tendencia regional, como lo demuestra la venta de 40 estaciones por parte de la chilena Cencosud a la colombiana Distracom.
En ambos casos, se busca reorganizar operaciones para dar mayor eficiencia a las empresas. Analistas ven estas decisiones como una señal de madurez empresarial más que una consecuencia negativa de los precios del combustible, que siguen siendo competitivos en la región.
Cuántos años tiene Terpel en Colombia
Terpel, oficialmente conocida como Organización Terpel S.A., es una de las compañías más importantes del sector de combustibles en Colombia. Su historia comenzó en 1968 en Bucaramanga, cuando un grupo de empresarios santandereanos decidió crear una empresa para competir en el mercado de distribución de gasolina, hasta entonces dominado por multinacionales.
Su modelo de negocio se centró en ofrecer precios competitivos y un servicio cercano, lo que le permitió expandirse rápidamente por todo el país.
Durante las décadas siguientes, Terpel consolidó su presencia nacional, posicionándose como una de las marcas más reconocidas en el suministro de combustibles.
A lo largo de los años, diversificó sus operaciones incluyendo lubricantes, tiendas de conveniencia, estaciones de gas natural vehicular (GNV), aviación y transporte mayorista de combustibles. Su enfoque en el servicio al cliente, la cobertura nacional y su modelo de franquicias fueron claves para su crecimiento sostenido.
En 2008, Terpel dio un paso importante al fusionarse con otras compañías regionales, convirtiéndose en una organización más robusta y con mayor presencia en toda Colombia.
Posteriormente, comenzó a expandirse internacionalmente en países como Panamá, Ecuador, Perú y República Dominicana. Hoy, Terpel es reconocida no solo por su liderazgo en estaciones de servicio, sino también por su enfoque en sostenibilidad, innovación y compromiso con el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo