Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque la compra de artículos por Internet va en aumento, los problemas de ciberseguridad siguen siendo un gran inconveniente para los comerciantes.
Según cifras oficiales de la plataforma de e-Commerce Rocketfty.co, los microcomercios en el país, entre ellos emprendimientos y pequeños negocios, en el primer semestre del año hicieron ventas por internet por más de 100 millones de pesos, evidenciando un aumento superior al 10 % frente al mismo periodo del año anterior. Indicadores que son soportados también por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).
(Vea también: Alertan a colombianos que pagan a través de código QR; muchos se lamentaron)
De acuerdo con los indicadores más recientes, entre enero y junio de 2024 más de 6.000 usuarios, entre personas y empresas, hicieron al menos una venta en línea, lo que confirma que el comercio electrónico sigue avanzando a un gran ritmo y sus proyecciones son positivas.
Sin embargo, a pesar de estos buenos números, en el mercado sigue latente una preocupación que va en aumento y que está relacionada con los problemas de seguridad que hoy enfrentan las personas que hacen ventas por internet y que está afectando la operación de sus negocios.
Datos de la Policía Nacional, señalan que el 20 % de los colombianos (cerca de 10 millones de personas) durante 2024 han sido víctimas de fraudes digitales o intentos de hackeo en los que estuvo expuesta su información personal o financiera, luego de que hicieran una compra en línea.
(Vea también: Riesgo en WhatsApp de Colombia: cómo es la nueva estafa de ‘hackers’, con llamada y todo)
Ante este panorama, Wendy Lindarte, líder de Crecimiento de Rocketfy.co, revela las que hoy tienen varias amenazas contra las cuerdas al e-Commerce en Colombia.
“Esto genera pérdidas económicas entre 10 y 100 millones de pesos a cada comerciante, quienes a menudo, no solo pierden el producto, sino también el dinero de la venta”, menciona Lindarte, quien agrega que estas conductas se incrementaron un 12 % en el último año.
(Vea también: Nueva modalidad de hackeo tiene preocupados a muchos: de qué se trata y cómo identificarlo)
(Vea también: Alertan por estafa virtual que puede vaciarle la cuenta bancaria solo con un clic)
“Estos casos cada vez son más frecuentes debido a que las personas realizan este tipo de transacciones conectándose a redes de wifi públicas o desde computadores y celulares desconocidos”, concluye Lindarte.
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo