Tenderos, preocupados por mala situación económica en 2023; esperan que el otro año mejore
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos pequeños comerciantes del país aseguraron en un estudio que hizo Dichter & neira, que las grandes superficies se han llevado la mayoría de clientes.
Dichter & neira realizó el estudio Insider Tendero, para medir el Índice de Confianza del Tendero y conocer la percepción y sus expectativas en Colombia, partiendo de que son vendedores de tiendas de barrio, sobre sus propios negocios.
Entre las estadísticas más relevantes se halló que el 66 % de los tenderos consideran que no es un buen momento para invertir en sus negocios, como activos generales para la tienda, mientras que un 31 % consideran estar mejor que hace un año.
(Lea también: Mejorarán la vida de miles de mujeres en Colombia en 2024; recibirán buena plata)
“En dichter & neira estamos felices de presentar el ICT, que sirve como un termómetro para el comercio de productos de consumo masivo en minoristas, mientras nos otorga información crucial sobre la expectativa y percepción de los tenderos”, expresó Erik Morales, director de Sudamérica de la consultora.
Este estudio, consiste en dos componentes: las expectativas de los tenderos y sus condiciones económicas, así como para el país.
En materia de expectativas, el 55 % de los tenderos cree que su negocio va a estar mejor dentro de un año.
Considerando las condiciones para el país en el largo plazo, el 31 % cree que serán buenos tiempos los próximos cinco años, sin embargo, para el 53 % la situación económica empeorará con desempleo y recesión.
Competencia para las tiendas
Al preguntarle a los tenderos sobre qué comercios consideran como su principal competidor, el 51 % contestaron las tiendas de descuentos, seguidos de otras tiendas minoristas (17 %), mientras que un 8 % consideran que lo son los supermercados de cadena.
Esta tendencia, sin embargo, cambia entre las distintas ciudades del país, por ejemplo, en Cali el 57 % considera que la amenaza son las tiendas de descuentos, mientras que en Barranquilla el porcentaje alcanza un 62 %.
Lo que quieren los tenderos y los compradores
En cuanto a preferencia, el 38 % de los tenderos se refiere a los descuentos como el beneficio más importante en sus tiendas, mientras que el 23 % considera las bonificaciones en productos, con un 5 % que prefiere los premios por nivel de compra y artículos promocionales.
En materia de clientes, los tenderos afirman que el 59 % prefieren los descuentos en los precios, el 40 % ofertas de mayor cantidad por el mismo precio, y el 35 % dice que es la posibilidad de adquirir otros productos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo