Compras por Temu saldrán más caras pronto: llegó el fin de productos baratos por impuesto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-02-05 16:12:14

Los temidos aranceles cayeron sobre las compras de miles de estadounidenses y tendrán que pagar mucho más por sus productos.

Los consumidores estadounidenses han encontrado en plataformas como Shein, Temu y AliExpress una forma de comprar productos baratos con envíos rápidos. Sin embargo, esta dinámica está a punto de cambiar debido a las nuevas medidas comerciales impuestas por el expresidente Donald Trump.

(Lea también: Temu y Shein, avisados por lo que tiene pensado hacer Amazon; clientes saldrían ganando)

Durante años, una laguna jurídica conocida como exención de minimis permitió que paquetes con un valor inferior a 800 dólares ingresaran a Estados Unidos sin pagar aranceles ni estar sujetos a inspecciones aduaneras. Esto benefició a las plataformas de comercio electrónico chinas, que construyeron su modelo de negocio alrededor de esta facilidad.

Ahora, la administración Donald Trump eliminó esta exención, lo que significa que cada paquete podría estar sujeto a inspección y al pago de derechos de aduana. Esto impactará a los consumidores, ya que los costos aumentarán y los tiempos de entrega podrían volverse más largos.

“Si inspeccionas cada paquete, los costos aumentarán drásticamente para los consumidores”, explicó Clark Packard, investigador del Cato Institute en Univisión

Nuevos impuestos para compras de Temu y Shein

Además de la eliminación de la exención de minimis, Trump impuso un arancel del 10 % sobre las importaciones chinas, lo que encarece aún más los productos de plataformas como Temu y Shein.

China respondió con nuevos impuestos sobre productos estadounidenses, incluyendo un 15 % sobre ciertos tipos de carbón y gas natural licuado, y un 10 % sobre el petróleo crudo, maquinaria agrícola y camionetas ‘pickup’. 

Esta semana, el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) suspendió temporalmente la aceptación de paquetes internacionales procedentes de China y Hong Kong, lo que causó preocupación entre los consumidores y comerciantes. Aunque la medida fue revertida al día siguiente, la incertidumbre persiste sobre el futuro del comercio electrónico transfronterizo.

Si estas restricciones se mantienen, los compradores estadounidenses enfrentarán mayores costos y retrasos en la entrega de sus productos favoritos.

Empresas como Shein y Temu, que dependen de envíos rápidos y bajos costos, podrían verse obligadas a modificar sus estrategias comerciales o buscar alternativas logísticas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota

Nación

Denuncian a Iván Cepeda por "pertenecer a Foro de Sao Paulo"; Corte se pronunció por extraña petición

Estados Unidos

EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Bogotá

Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá

Nación

Policía revela quién habría sido el autor (intelectual) del magnicidio contra Miguel Uribe

Sigue leyendo