Dan nuevo anuncio para los que están buscando comprar vivienda y no tienen plata; es bueno

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Luis Aurelio Díaz, presidente de Grupo Oikos, ve posible una recuperación del sector de vivienda durante 2024 por la reducción en las tasas de interés.

Grupo Oikos confirmó que este 2024 será un buen año para volver a comprar vivienda en Colombia y anticipó que habrá menores tasas de interés, llegando incluso a 10 %.

Por ejemplo, la empresa ve clave el hecho de que los bancos de primer piso estén ofreciendo tasas del 12 % efectivo anual para créditos hipotecarios.

Según Luis Aurelio Díaz, presidente de Grupo Oikos, con esto, las familias empiezan a ver más más opciones para comprar vivienda en 2024.

(Vea también: Le sacan el jugo a inversión en compra de vivienda para turismo; arriendos dejan billetal)

Y esto se seguirá replicando a lo largo del año, teniendo en cuenta la expectativa de que el Banco de la República bajará más las tasas de interés, lo cual se replicará en los bancos de primer piso.

Sumado a lo anterior, Díaz destacó que, ahora, las entidades financieras en Colombia están prestando a mayores plazos.

¿En cuánto quedarán las tasas de interés para comprar vivienda en 2024?

Con esta realidad, el presidente de Grupo Oikos insistió que la competencia para atraer clientes frente a las tasas de largo plazo será una constante hasta que finalice el año.

“El 2024 puede terminar fácilmente con unas tasas de interés alrededor del 10 %, que serían muy competitivas y mejorarían la capacidad de compra de la gente“, dijo.

Y añadió: “Además, los bancos ya no prestan a 15, sino a 30 años; así, la tasa y la cuota que la gente tiene que pagar mensualmente es inferior, si se compara con un arriendo”.

Para el directivo, todo lo que se haga en beneficio del sector es clave porque, además, aporta al empleo.

En ese orden de ideas, Díaz prevé que las tasas de interés para comprar vivienda en Colombia vuelva a niveles del 10 % al cierre de 2024, lo cual también repuntaría las cifras del sector de cara al 2025.

Finalmente, el directivo puso como complemento los subsidios de vivienda de interés social (VIS) de las cajas de compensación familiar, “que están operando bien”.

No obstante, sobre Mi Casa Ya -que ahora maneja un modelo de preasignación para vivienda de interés prioritario (VIP)-, planteó que el subsidio y apoyo deben ser mayores para que los hogares logren el cierre financiero.

Al respecto, el presidente del Grupo Oikos reiteró que es clave “mantener el subsidio concurrente para la VIS, ya que facilita el cierre financiero con los bancos y mas bien crear un modelo distinto para VIP, donde el Gobierno financie una mayor proporción de la vivienda lo que le permita una viabilidad real”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo