Tasas de interés en Colombia podrían tener importante cambio; muchos saldrían beneficiados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Actualmente, las tasas de interés se encuentran en 10,75 % y con la propuesta del superFinanciero esta tasa podría bajar hasta el 9,75 %.

En el marco del Congreso de Derecho Financiero de Asobancaria, el superintendente financiero de Colombia (SFC) anunció que su proyección para la reducción de la tasa de interés en septiembre superaría las expectativas del mercado.

Según el funcionario, el recorte que debería hacer la Junta Directiva del emisor debería ser de 100 puntos básicos.

(Lea también: Dólar tuvo cambio en Colombia luego de decisión histórica en EE. UU. que tocará su precio)

“No tengo, no apuesto sobre esas cosas. Yo espero que la reduzcan por lo menos un punto. Pero sabe Dios, en su excelsa sabiduría, si lo van a hacer”, dijo Ferrari.

Además, aseguró que no se puede continuar con una tasa de interés tan elevada.

“Yo creo que tiene que reducirla. Lo he dicho acá y eso es importante. No podemos seguir con una tasa interior tan elevada como la que menciona”, agregó.

(Recomendado: Así condicionaría la decisión de la FED a la baja de tasas de interés en Colombia)

Actualmente, la tasa de interés en Colombia se encuentra en 10,75 % y con la propuesta del superFinanciero esta tasa podría bajar hasta el 9,75 %.

¿Qué impacto tiene la tasa de interés en los proyectos económicos?

A su turno, el funcionario aseguró que con las tasas de interés altas se está presentando un impacto en la economía en general.

“No solo en el sector financiero, en la economía real. Cuando más altas son las tasas de interés, resultan menos atractivos los proyectos. (…) Porque una tasa de interés muy alta, lo que pasa es que los proyectos tienen que pagar esos costos financieros, y cuando sean los costos financieros muy altos, los proyectos necesitan una rentabilidad más alta”, agregó.

Cabe resaltar que el próximo lunes, 30 de septiembre del 2024, la Junta Directiva del Banco de la República tomará una nueva decisión de política monetaria.

(Vea también: Al dólar le esperaría oscuro panorama en Colombia: anuncio puso a celebrar a compradores)

El consenso del mercado espera que se realice un recorte entre 50 y 75 puntos básicos.

Ante esto el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha solicitado que sea de 75 puntos básicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo