Dan condiciones para que compras en Colombia bajen de precio y alivien bolsillos de muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Banco de la República mantuvo las tasas de interés en Colombia. El gerente, Leonardo Villar, dijo lo que debe pasar para que bajen.
Las tasas de interés en Colombia van a permanecer intactas hasta septiembre en el 13,25 %, según la más reciente decisión en la Junta Directiva del emisor. De acuerdo con el Banco, de momento, se siguen estudiando las expectativas sobre el futuro de la política monetaria del país.
Con esto de base, Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, detalló lo que ven desde el emisor para el comportamiento de la inflación y las tasas de interés en Colombia para este y el próximo año.
(Vea también: Colombianos en el exterior meten golazo enviando dólares y lograron cifra histórica)
La discusión sobre el nivel se revisa en todas las Juntas y en la de septiembre, agregó Villar, se va a mirar el escenario que se propone para bajarlas.
El criterio, dijo el gerente del emisor, tendrá que centrarse en el hecho de que lo que aplique el Banco de la República será para que la inflación baje a la meta del 3 % que tiene por mandato el emisor y que se ha visto afectada en los últimos años.
“Hemos planteado que la meta de inflación del 3 % se pueda lograr teniendo en cuenta el rango aceptable de más o menos un punto porcentual hacia finales del año entrante”, dijo el gerente sobre el futuro de las tasas de interés en Colombia.
Sobre lo que viene para las tasas de interés en Colombia, agregó Villar que se deben tener muy en cuenta un “buen comportamiento” de los datos de inflación. Además de si las expectativas de inflación se siguen ajustando a la baja.
¿Qué viene para las tasas de interés en Colombia?
“Si todos los elementos que ayudan a tener una perspectiva buena para la inflación, para el resto del año y 2024, las cartas estarían sobre la mesa para hacer la discusión correspondiente”.
Es decir que, como también lo ver el mercado nacional, es muy posible que las tasas de interés en Colombia empiezan a ver una serie de reducciones que vayan de la mano con una inflación controlada.
El gerente del emisor sigue explicando que hay ya una serie de elementos que se deben ir sopesando para que no lleguen presiones extra y no calculadas al comportamiento de la inflación en Colombia, como son los precios de los energéticos.
Al respecto, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, aseguró que lo que se espera es mantener el monitoreo del comportamiento de la inflación dado el incremento de los precios de los combustibles, pero no se espera que tenga una reversión sobre el dato del IPC.
“En septiembre se mirará, en conjunto con el Banco de la República, cuál es el momento en el que deberán empezar a bajar las tasas de interés en Colombia”, sentenció Bonilla.
No hay certeza del nivel para las tasas de interés en Colombia
Adicionalmente, Villar aseguró que el Banco de la República ha mantenido una política sobre las tasas de interés en Colombia que no prediga los niveles específicos a futuro porque depende de “muchas variables”.
“Esas variables no dependen de nuestro control. Unas dependen de factores internacionales, otras de factores como el clima y muy importante todo lo que tiene que ver con las exceptivas de cada momento. Por eso es imposible predecir el nivel de tasa, no lo hacemos”.
Destacan desde la Junta del emisor que la inflación anual en junio se ubicó en 12,1 %, dato que es un punto porcentual por debajo de la observada en diciembre de 2022. “De esta forma, se continúa avanzando en el control de inflación, lo cual se refleja en la evolución favorable de las expectativas”.
Pero, “a pesar de lo anterior, la inflación continúa en niveles altos con respecto a la meta y subsiste la rigidez de la inflación básica sin alimentos ni regulados al ubicarse en junio en 10,5 % anual, nivel similar al que se observó en los meses precedentes. Los procesos de indexación contribuyen a explicar este comportamiento”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo