Noviembre arrancará con gran noticia para endeudados con créditos en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioSegún información revelada por la Superintendencia Financiera la tasa de usura en el país vuelve a bajar el próximo mes y 38,28 %.
Según información revelada por la Superintendencia Financiera la tasa de usura vuelve a bajar en Colombia y para noviembre será de 38,28%, una disminución de 101 puntos básicos, con respecto al período anterior.
(Vea también: Vacaciones y regalos de Navidad saldrían más caros de lo pensado; viene duro cobro)
El delito de usura, según lo establecido en el Código Penal, puede ser cometido por aquel que reciba o cobre, de forma directa o indirecta, a cambio de un préstamo de dinero o por la venta de bienes o servicios a plazo, una utilidad o ventaja que supere en la mitad el Interés Bancario Corriente que los bancos estén aplicando en períodos correspondientes.
En otras palabras, la norma busca proteger a los consumidores y prevenir prácticas abusivas en el mercado financiero y comercial. Aquellos que impongan intereses o cargos excesivos sobre préstamos o ventas a plazo podrían enfrentar cargos por usura, y se espera que esta medida disuada a los prestamistas y vendedores de incurrir en prácticas desleales y perjudiciales para los consumidores.
(Lea también: Qué tipos de tasas de interés existen y lo que debe saber al pedir un crédito)
El Interés Bancario Corriente es un referente clave en la determinación de qué tasas de interés o beneficios son considerados abusivos. Si una transacción financiera o comercial excede en más de la mitad la tasa de interés que los bancos aplican, se consideraría una violación a la ley y estaría sujeta a sanciones penales. Esta medida tiene como objetivo promover la equidad y la justicia en las relaciones comerciales y financieras, protegiendo los derechos de los consumidores y garantizando condiciones justas en el mercado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Mundo
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo