Anuncio sobre compras con tarjetas de crédito, préstamos y más sorprendería a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un nuevo reporte de Moody's Investors Service da cuenta de que las tasas de interés se mantendrán altas en 2024.

Un nuevo reporte de Moody’s Investors Service da cuenta de que las tasas de interés se mantendrán altas en las principales economías para el año 2024.

Asegura el documento que esta decisión se tomaría para combatir los altos niveles de inflación para el año entrante.

(Vea también: Nuevo pedido por compras con tarjetas de crédito, préstamos y más; beneficiaría a muchos)

Dadas entonces las decisiones sobre las tasas de interés del mundo para el 2024 el crecimiento del PIB se mantendría por debajo del potencial por segundo año consecutivo.

David Rogovic, Vice President, Senior Credit Officer de Moody’s Investors Service y uno de los principales autores del informe, explicó que uno de los mecanismos fuertes para mitigar los coletazos tendrá de presente la política macroeconómica de los gobiernos.

“Las tasas de interés más altas y la debilidad en la asequibilidad de la deuda limitarán el espacio fiscal y la capacidad para reducir su apalancamiento. El deterioro en la asequibilidad de la deuda continuará de manera gradual para la mayoría de las economías avanzadas con alta calificación”, añade el experto.

Haciendo la salvedad de que los mercados fronterizos enfrentarán condiciones de financiamiento complejas que podrían llevar a escenarios de incumplimientos.

(Vea también: Créditos en Colombia cambiarían: Petro se pone serio y hasta le pone una fecha clave)

Los riesgos de las tasas de interés altas

Entre las principales conclusiones evidencia el reporte que la mayoría de los soberanos han demostrado “la capacidad de contener las presiones inflacionarias mediante una política monetaria más estricta en 2023 sin alterar las perspectivas de crecimiento”.

Mientras que, para combatir el golpe por las altas tasas de interés, se van a demandar nuevos modelos de crecimiento para contrarrestar los desafíos estructurales.

“Las tensiones sociales y políticas derivadas de la desigualdad y la pobreza alimentan los riesgos crediticios; los riesgos geopolíticos amenazan con aumentar la fragmentación económica”, agrega el informe.

Finalmente, las condiciones políticas también, advierte el reporte, impedirán la consolidación de la deuda en algunas economías avanzadas. “Para la mayoría de los soberanos, la dinámica de la deuda es estable o está disminuyendo, pero para algunos, las consideraciones políticas y económicas impedirán una reducción en la carga de la deuda”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo