"Es un crédito malo": destapan negocio de los bancos en el que no hay que meterse

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-13 10:13:26

En el momento en el que bajan las tasas de interés para algunas compras o algunas tarjetas de crédito, les dicen a los compradores qué es lo que no deben hacer.

Los bancos empezaron a bajar las tasas de interés de las tarjetas de crédito, una decisión que fue bien recibida por los consumidores, aunque detrás de esto hay otra situación que poco a poco ha sido revelada: los bancos necesitan el consumo de los colombianos.

Entre 20 % y 25 % están las tarjetas de crédito de diferentes bancos, aunque dependiendo el banco aplican en ciertas compras o para algunos tipos de tarjeta.

Frente a esta situación Andrés Moreno, asesor financiero, explicó en Noticias Caracol que el hecho de que bajen las tasas de interés no es un motivo para gastar desaforadamente y endeudarse con estos plásticos.

“Si vas a comprar unos pasajes o algo internacional tienes que tener el dinero. No las financies con tarjetas de crédito. Así hayan tasas del 45 % o del 25 %, siguen siendo muy altas”, explicó el experto.

(Vea también: Afiliados a Compensar que ganan menos de $ 4’000.000 están dichosos: van a recibir empujón)

El asesor señaló que usar las tarjetas de crédito, como si fueran préstamos  de los bancos a largo plazo “es un crédito malo” porque los interesés terminan llevándose una buena parte del pago mensual.

“Obviamente, si necesitas consumir o alguna emergencia, usa la tarjeta, pero ten el dinero, no te financies, no busques gastar ese dinero como si fuera un crédito“, indicó.

Tarjetas de crédito de los bancos: cómo usarlas correctamente hoy

Algunos bancos habilitaron los plásticos con tasas más bajas para compras que ellos consideran del día a día. Esto significa que la mayoría de las transacciones tienen una tasa del 20 %, dependiendo la entidad.

Otros bancos no discriminan por compras, pero sí por cupo de endeudamiento de cada tarjeta de crédito.

Sin importar cuál sea el descuento, los expertos siguen advirtiendo a los colombianos para que no usen las tarjetas de crédito innecesariamente. Lo ideal, en estos casos, es diferir a una sola cuota lo que se consume y así no tener gastos pequeños a largos plazos.

(Vea también: Aproveche los nuevos intereses de las tarjetas de crédito y úselas sin sentir culpa)

Que bajen las tasas no es para salir a gastar como locos o ir a comprar cosas con dinero que no tenemos.  Las tarjetas de crédito deben usarse a cuotas solamente en caso de emergencia”, explicó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo