Padres con hijos de 7 años deberán hacer trámite urgente; no es difícil y cuesta $ 59.800

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

Cuando el menor cumpla la edad necesaria, los padres de familia o tutores responsables deben comenzar con el trámite de la tarjeta de identidad.

Cuando ocurre un nacimiento en Colombia, el menor es identificado mediante el registro civil, un documento “tanto legal como administrativo, por medio del cual el Estado reconoce los derechos y los deberes (…) frente a la sociedad y la familia”, señala la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Sin embargo, al cumplir la edad necesaria, el niño o niña deja de tener este papel e inicia el trámite de la tarjeta de identidad que cuenta con características similares a la cédula de ciudadanía amarilla.

(Vea también: “En mi Gobierno la ley se cumple”: Petro defendió medidas de la SIC a la Registraduría)

En ese sentido, su formato es biométrico donde en el anverso trae consigo un código de barras con la información biométrica del titular, huella dactilar, fecha y lugar de nacimiento, el sexo, entre otros. Además, en la cara frontal se encuentra el número del documento, los nombres y apellidos del menor, así como la firma. Con todas estas particularidades, la entidad “imposibilita la falsificación del documento”.

¿Cómo tramitar la tarjeta de identidad por primera vez?

Cuando el menor cumpla la edad necesaria, los padres de familia o tutores responsables deben comenzar con el trámite de la tarjeta de identidad. Por lo tanto, tendrán que agendar la cita en el siguiente enlace: https://agenda.registraduria.gov.co/agenda/index.php y acudir tanto el día como hora especificada a la Registraduría con el niño o niña.

(Vea también: ¿Pasaporte se puede tramitar con cédula digital? Cancillería aclara situación)

Ese día, los padres o tutores legales deben presentar la copia del registro civil de nacimiento con el espacio de notas y, en caso de que el menor haya sido adoptado, será fundamental presentar este mismo documento, pero elaborado “con base en la copia auténtica de la carta de naturaleza o la resolución de inscripción del padre o madre nacionalizado”, sugiere la Registraduría.

Asimismo, habrá que confirmar nuevamente el RH y grupo sanguíneo del menor, así como llevar las fotos correspondientes en tamaño 4 cm x 5 cm; sin embargo, la entidad hace la salvedad de que no en todas las Registradurías solicitan este paso, pues “en algunas el sistema de enrolamiento es digital”.

(Vea también: ¿Va a cumplir 18 años? Aclaran el paso a paso para obtener su cédula por primera vez)

¿Cuánto vale tramitar la tarjeta de identidad?

De acuerdo con la información suministrada por la Registraduría Nacional, expedir la tarjeta de identidad por primera vez es completamente gratuito; no obstante, el duplicado tiene un valor de $59.800 COP y la rectificación que se realiza cuando es necesario hacer alguna modificación o cambio en un dato biométrico, tiene el mismo costo.

(Lea también: ¿Acercar la nariz? Aclaran proceso para tener la cédula digital si le robaron el celular)

¿A qué edad se debe tramitar la tarjeta de identidad?

Después de tener el registro civil de nacimiento, los padres o tutores legales deben iniciar el trámite de la tarjeta de identidad cuando el menor tenga 7 años, este documento permanecerá con él hasta los 17 y ser cambiado a los 18 por la cédula de ciudadanía digital que se expide actualmente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo