Dan dato clave a colombianos que van a sacar tarjeta de crédito por primera vez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioExisten muchos casos en los que una persona saca primera vez una tarjeta de crédito, pero no sabe cómo darle un buen manejo.
Según la Superintendencia Financiera de Colombia, en el país hay cerca de 14 millones de tarjetas de crédito activas, sin embargo, solo el 35 % de los colombianos tiene acceso a un crédito formal.
(Lea también: ¿Qué es y cómo funciona Nu Plus? Así es el nuevo método de Nubank para ganar plata)
En ese contexto, la tarjeta de crédito se convierte en una herramienta para impulsar la inclusión financiera ya que permite acceder a bienes y servicios de primera necesidad, le facilita a las personas el acceso a dinero extra cuando lo requieran, dinamiza la economía del país, contribuye el bienestar financiero y promueve la generación de ingresos y la creación de emprendimientos, entro otros aspectos.
De igual manera, existen muchos casos en los que una persona saca primera vez una tarjeta de crédito, pero no sabe cómo darle un buen manejo. Por ello, es importante tener algunas recomendaciones en cuenta que ayuden a sacarle el mejor provecho y así no verse afectado por tomar malas decisiones financieras.
Recomendaciones para darle un buen uso a la tarjeta de crédito
Con lo anterior, para maximizar estos beneficios y gestionar de manera efectiva una tarjeta de crédito, Tuya, compañía de financiamiento, comparte algunas recomendaciones con el fin de tomar de decisiones informadas y en el manejo responsable del crédito.
Establezca límites de gasto
Antes de obtener una tarjeta de crédito, defina límites de gasto que se ajusten a su presupuesto y tenga claro en qué ocasiones la va a utilizar. Mantenga un registro de sus gastos y asegúrese de poder pagar el saldo completo cada mes.
Tenga en cuenta la tasa de interés vigente
Es importante conocerla y entender cómo se calcula para tener claridad de como impactará sus pagos. Así mismo, verifique si la tarjeta tiene cargos fijos como cuota de manejo o comisiones por avances en efectivo.
Recomendado: Estas son las tendencias de los consumidores con tarjetas de pago en Colombia
Evalúe los beneficios
Revise los beneficios que le ofrece la tarjeta en relación con sus hábitos de consumo como descuentos, pagos sin contacto, programas de fidelización, entre otros.
Verifique los canales de atención y el acompañamiento que le da la entidad financiera en temas de educación financiera. Importante que el producto venga acompañado de un seguro deudor que lo respalde en caso de que tenga alguna dificultad para cubrir la deuda.
Revise cada mes su extracto
Esto para entender cómo y en qué está gastando, tenga en cuenta términos como fecha de corte y fecha de pago, pago mínimo y pago total.
La seguridad primero
Asegúrese de que la tarjeta que elija tenga protección contra el fraude, como notificaciones instantáneas de compras y la opción de bloquear la tarjeta desde una app móvil en caso de pérdida o robo. Nunca comparta la información de su tarjeta, especialmente el código CVC y utilice la tarjeta solo en sitios web seguros y tiendas confiables.
(Vea también: Descubra si va volando o pasa raspando: Nequi sorprende con perfiles para sus usuarios)
Utilizar una tarjeta de crédito de manera responsable le ayuda a construir un buen historial crediticio, lo que es esencial para futuros préstamos.
“Tener una vida crediticia sólida aumenta las probabilidades de obtener otros créditos y ofrece un respaldo en caso de situaciones financieras difíciles. Con un buen historial crediticio, se tienen más opciones en términos de productos financieros, lo que permite elegir las opciones que mejor se adaptan a sus necesidades y objetivos financieros”, indica Ana Carolina del Campo, vicepresidente de Producto de Tuya.
Y concluye: “Hoy, el total de personas que empezaron su vida crediticia formal de la mano de Tuya supera los 1,9 millones, para quienes nuestro producto representa la oportunidad de acceder a una mejor calidad de vida”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo