Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Comenzará a regir desde el próximo primero de enero y aplicarán para todo el territorio nacional. Los valores dependen del modelo y especificaciones del vehículo.
Las nuevas tarifas las dio a conocer la Superintendencia Financiera, que, en el caso de los carros, oscilarán entre 154.000 y 1’200.000 pesos, dependiendo de cada categoría.
Según cita RCN Radio, para las motos, dependiendo de los ciclomotores, las tarifas quedarían entre 4,13 y 13.03 salarios mínimos legales vigentes, es decir, entre 153.000 y 380.000 pesos.
Los vehículos familiares pagarán por el Soat entre 281 mil y 476 mil pesos. Los taxis y microbuses tendrán que cancelar un valor de entre 348 mil y 659 mil pesos.
El ente regulador enfatizó en que el Soat es un documento “obligatorio para todos los vehículos automotores que transiten por el territorio nacional, ampara los daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito, incluye los vehículos extranjeros que circulan por el territorio nacional y excluye aquellos que se movilizan por vías férreas y la maquinaria agrícola”.
Los valores señalados serán ajustados con base en el aumento que se haga al salario mínimo de los colombianos, que se podría conocer este jueves.
Estas son las tablas con las diferentes tarifas anunciadas por la Superfinanciera:
Sigue leyendo