Así es la sencilla forma para dejar herencias sin pleitos familiares y legales en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Marizol Gómez
Actualizado: 2025-01-23 18:25:42

Este esquema no solo aplica al sector inmobiliario, sino también a otros ámbitos como la gestión de herencias, fondos de inversión y proyectos empresariales.

Este mecanismo permite adquirir un porcentaje de un activo inmobiliario a través de un fideicomiso, delegando la gestión en un fiduciario para optimizar la experiencia de inversión y eliminar preocupaciones como el mantenimiento, los impuestos o la relación con arrendatarios.

(Vea también: Nuevo negocio estaría tomando fuerza en Colombia y lo puede hacer cualquier persona)

¿Cómo funcionan los derechos fiduciarios?

La base de los derechos fiduciarios radica en el fideicomiso, un acuerdo en el que:

  • El fideicomitente transfiere la propiedad o control de ciertos bienes o activos al fiduciario.
  • El fiduciario administra los bienes en beneficio del beneficiario bajo las reglas estipuladas en el fideicomiso.
  • El beneficiario recibe los rendimientos generados por los bienes administrados, que pueden provenir de rentas inmobiliarias o la venta de los activos.

Este esquema no solo aplica al sector inmobiliario, sino también a otros ámbitos como la gestión de herencias, fondos de inversión y proyectos empresariales.

(Vea también: A colombianos se les complicaría sacar plata para negocios por decreto del Gobierno)

Ventajas de invertir en derechos fiduciarios

  • Acceso global: no importa dónde se encuentre el inversionista; los derechos fiduciarios permiten invertir en propiedades sin la necesidad de residir en el mismo país.
  • Gestión profesional: los fiduciarios se encargan de todos los aspectos administrativos, liberando a los inversionistas de preocupaciones relacionadas con el mantenimiento, impuestos o conflictos con arrendatarios.
  • Diversificación: este modelo facilita la inversión en una variedad de activos inmobiliarios, reduciendo los riesgos asociados con concentrar el capital en una sola propiedad.
  • Flexibilidad en los beneficiarios: pueden ser personas, grupos o incluso causas específicas, como organizaciones benéficas.

    (Vea también: ¿Cuál es la mejor fecha de 2025 para invertir en CDT? Debe apurarse para ganar plata)

Aplicaciones clave de los fideicomisos

  1. Patrimonial: los fideicomisos son una herramienta efectiva para garantizar la distribución ordenada de bienes tras el fallecimiento del fideicomitente, evitando conflictos familiares y optimizando beneficios fiscales.
  2. Inversión: permiten a los gestores de fondos administrar el capital de múltiples inversionistas para buscar rendimientos.
  3. Empresarial: los fideicomisos pueden garantizar la ejecución de proyectos específicos, como desarrollos inmobiliarios o infraestructuras, asegurando que los recursos sean gestionados de manera eficiente.

    (Lea también: Bancolombia destapó secretos para ganar plata que pocos conocen: “Cualquiera puede”)

Un modelo con proyección en Colombia

La creciente adopción de los derechos fiduciarios en el país está alineada con la tendencia global de simplificar y profesionalizar la gestión de bienes y activos. Este modelo también responde a las necesidades de los inversionistas colombianos que buscan maximizar la rentabilidad sin asumir los retos tradicionales de la administración inmobiliaria.

Al respecto, el Banco Mundial destacó recientemente las proyecciones de crecimiento de la economía colombiana para 2025, lo que posiciona a los derechos fiduciarios como una oportunidad atractiva para quienes desean diversificar su portafolio y aprovechar las ventajas fiscales y operativas que ofrece esta figura legal.

(Vea también: Colpatria, Davivienda, Coomeva y más bancos, con inversión que da $ 1,3 millones en un año)

Entender cómo funcionan y aplicar este mecanismo de forma estratégica puede ser la clave para garantizar una gestión eficiente, alineada con los objetivos patrimoniales y de inversión de cada individuo o empresa. En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, los derechos fiduciarios se perfilan como una herramienta poderosa para maximizar el potencial de los activos

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Crece la preocupación en Bogotá por nuevo hecho de sicariato; cifras en 2025 asustan

Novelas y TV

"No se ha cumplido": jefe de 'La casa de los famosos' tomó decisión con Karina y Altafulla

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Nación

Gustavo Petro se destapó y reveló qué se hizo en la cara hace poco; ¿fue por estética?

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Radical decisión en caso de Sara Millerey; hay primer avance por el crimen

Mundo

¿Quiere tener ciudadanía europea sin vivir allá? Sería más fácil para algunos colombianos

Bogotá

Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano

Sigue leyendo