Quién es César Ferrari, nuevo superfinanciero de Colombia y asesor económico de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioFerrari, quien es el nuevo encargado de la Superintendencia Financiera de Colombia, es reconocido por su experiencia académica y su cercanía al presidente.
Luego de que se confirmara la renuncia de Jorge Castaño a la Superintendencia Financiera de Colombia, se empezaron a barajar los posibles reemplazos. Uno de estos fue el nombre de César Ferreira, con amplia experiencia en el sector.
(Vea también: Dan gran noticia a endeudados con tarjeta de crédito y bancos; aplicará desde mayo)
El nuevo encargado de la Superintendencia Financiera de Colombia es también reconocido por su experiencia académica.
César Ferrari, quien llegó a la Superintendencia Financiera de Colombia, es ingeniero civil de la Universidad Católica del Perú, máster en planificación regional y urbana de la New York University, y doctor en Economía de Boston University.
Así mismo, ha sido profesor de economía de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, en donde es docente titular desde 1999. Allí fue director de la Maestría en Economía.
Adicionalmente, César Ferrari se ha desempeñado como director gerente general del Banco Central del Perú y director técnico del Instituto Nacional de Planificación en el mismo país.
Además, fue asesor del Fondo Monetario Internacional (FMI) a los Bancos Centrales de Guinea-Bissau y Angola entre 1994 y 1999.
Más datos de César Ferrari, nueva cabeza de la Superintendencia Financiera de Colombia
César Ferrari, quien ahora pasa a ser la nueva cabeza de la Superintendencia Financiera de Colombia, había sido designando como director del Departamento Nacional de Planeación por el presidente Petro al inicio de su mandato.
Sin embargo, tuvo que desistir de ese nombramiento por un impedimento dada su doble nacionalidad.
(Lea también: Superfinanciera pone la lupa a reforma pensional y pide cambio; tocaría a Colpensiones)
La Ley 43 de 1993 limitaba la posibilidad de que las personas que tienen nacionalidad por adopción sean ministros o directores de departamentos.
Dentro de sus gustos de investigación, César Ferrari se ha interesado por desarrollo financiero, la globalización y la política económica.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo