Superfinanciera anuncia cambio con las tarjetas de crédito en Colombia y preocupa a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-18 16:03:32

El ente regulador tomó una decisión que tendrá impacto entre las personas que tienen esta modalidad de crédito de consumo en el país.

Las tarjetas de crédito, así como son una herramienta y una solución para las compras de algunas personas, también son un dolor de cabeza para otras en lo que tiene que ver con el nivel de endeudamiento y capacidad de pago.

Con base en esto, la Superintendencia Financiera anunció esta semana que apretará los altos cupos que otorgan los bancos para tarjetas de crédito en Colombia. Si quieren otorgar muchos millones a una sola persona, las entidades financieras tendrán que pagar un mayor costo que el actual.

Así lo explicó en un evento público Jorge Castaño Gutiérrez, superintendente financiero, que enfatizó en que el problema no son los cupos de las tarjetas de crédito, sino que las familias están endeudándose en exceso al recibir unos montos muy alto en dichos cupos.

“No es que busquemos que no fluya el crédito, solo que queremos que se haga de manera sostenible”, explicó el funcionario.

(Vea también: Conozca cuáles son las tarjetas de crédito con mejor tasa de interés y cuide su bolsillo)

Tarjetas de crédito en Colombia: Superfinanciera pondrá límites de cupo a bancos

Castaño insistió en las deudas que están adquiriendo los hogares en Colombia, que terminan en un mayor aumento de carga financiera. Según dice, esto también aumenta la presión en la economía de dichos hogares.

“La porción de dinero que las familias utilizan para pagar sus deudas está empezando a crecer. Y si a esto le agregamos el efecto de la inflación, claramente habrá una mayor presión en esa capacidad de pago”, dijo el superintendente.

El funcionario también detalló que, en varios análisis de la entidad que lidera, se compara el ingreso declarado por los deudores versus el valor de las cuotas que se pagan en los créditos mensualmente, se evidencia que el monto de ingresos que se destina para este tipo de deudas ya supera el 30 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo