Bogotá
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La empresa que produce el legendario dulce colombiano cambió su empaque por primera vez en 70 años, en medio de la pandemia por COVID-19.
Lo hizo con un propósito muy especial: darles un mensaje de esperanza a los colombianos de parte de una marca muy querida y que ha pasado por decenas de generaciones.
“Este momento que estamos viviendo como sociedad, es sin duda uno de los más difíciles en los últimos tiempos, y los caramelos son una forma de tener un pequeño momento de felicidad e indulgencia en el día”, explicó Jessica González, gerente de marca de Supercoco, citada por Data IFX.
El cambio se centra en el empaque, que ahora llevará unos nombres muy particulares y que ayudan a la marca a acercarse mucho más a los colombianos. Algunos de ellos son: Supermamá, Superpapá, Superabuela, Superabuelo, Superamiga, Superhéroe, Supervecino.
El cambio es temporal y aplicará, inicialmente, durante la pandemia del COVID-19. Así lucirá ahora el empaque de los productos de Supercoco:
Este es uno de los dulces más tradicionales en Colombia y en el mundo. En otros países, en donde habitan cientos de connacionales, se identifica Supercoco como un representante legendario de Colombia.
Según informó el diario La República en 2018, se consumen 22 millones de este dulce al mes y sus ventas anuales alcanzan los $ 22.000 millones, lo que da cuenta de su éxito en el mercado.
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Revelan video del interior de la discoteca y se ve rostro del agresor de Jaime Esteban Moreno
"No es momento de contaminar la cabeza": familia de Jaime Esteban tomó radical decisión
¿Qué es la fiesta 'Relaja la pelvis' donde estuvo Jaime Esteban Moreno? Insignia de Los Andes
Sigue leyendo