Colombianos tendrán novedosos subsidios de vivienda gracias a nueva propuesta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas.
El gremio solicita al próximo gobierno implementar desde el primer día una versión renovada de ‘Mi Casa Ya’ y un paquete de políticas para enfrentar el déficit habitacional del 27 %
El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó durante el Congreso Colombiano de la Construcción de 2025 una hoja de ruta con cinco propuestas concretas para reactivar el sector, incluyendo novedosos subsidios de vivienda.
(Lea también: ¿Te están ofreciendo subsidios de la SDCRD? Así puedes evitar fraudes y reconocer canales oficiales)
«La primera decisión que debe tomar el próximo gobierno de Colombia desde el Día Uno es el regreso del programa ‘Mi Casa Ya’ en una nueva versión, renovada, actualizada y mejorada», enfatizó Herrera al inaugurar el evento gremial.
El sector enfrenta cifras críticas: Colombia tiene un déficit habitacional del 27 %, una brecha creciente en el acceso a crédito y una marcada desaceleración de la inversión pública. «Por eso, proponemos una hoja de ruta que combine eficiencia fiscal, articulación territorial e innovación», argumentó el dirigente gremial.
Las cinco propuestas
1. Mi Casa Ya 2.0: inclusión social con eficiencia fiscal
La piedra angular de la propuesta es recuperar Mi Casa Ya, el programa que históricamente ha facilitado el cierre financiero para la compra de vivienda nueva a hogares de menores ingresos. Sin embargo, Camacol plantea una segunda versión mejorada que tendría menor costo fiscal, mayor cobertura de beneficiarios y que promueva la concurrencia de subsidios de entidades territoriales y Cajas de Compensación Familiar. Con esto, habría novedosos subsidios de vivienda en Colombia, los cuales serían focalizados en función de los ingresos de los hogares beneficiarios.
2. Programa de reactivación para todos los segmentos
El gremio propone un esquema de coberturas a la tasa de interés para financiar la adquisición tanto de Vivienda de Interés Social (VIS) como no VIS. Esta medida busca beneficiar también a la clase media, considerando que la vivienda no VIS genera mayor impacto en la reactivación económica y el empleo gracias a su efecto multiplicador.
3. Recuperación de estímulos al ahorro
Camacol solicita restablecer el atractivo de las Cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC), debilitado por las recientes reformas tributarias. La idea es recuperar los beneficios tributarios originales e implementar nuevos incentivos que estimulen el ahorro para compra de VIS, lo que reduciría la necesidad de subsidios, fortalecería el sistema hipotecario y ampliaría la base de compradores formales.
(Recomendado: Las novedades que tendrá la transmisión de resultados de elecciones para Presidencia y Congreso en 2026)
4. Nuevos modelos de negocio e inversión extranjera
El cuarto eje busca promover esquemas innovadores como el arrendamiento especializado y la compra de vivienda desde el exterior. Esto requiere crear un marco regulatorio y tributario que impulse proyectos de renta institucional, además de incentivos para canalizar remesas e inversión extranjera hacia la adquisición de vivienda nueva en Colombia.
5. Ciudades ordenadas contra la informalidad
La última propuesta apunta a una gestión del suelo con reglas claras y ágiles, impulsando la renovación urbana y eliminando cuellos de botella normativos. Camacol pide definir lineamientos en gestión de moradores, saneamiento predial e incentivos urbanísticos, garantizando coherencia entre los niveles de planeación y fortaleciendo la autonomía local.
«Estas cinco políticas le permitirán al nuevo gobierno prender los motores de la vivienda, disipar los nubarrones que hoy aquejan al sector y recuperar la confianza perdida», concluyó Herrera, dejando claro que el gremio ve en estas medidas los cimientos para la recuperación del sector edificador y el futuro de la construcción en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Entretenimiento
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Bogotá
Cierre en el aeropuerto El Dorado por intenso frío en la madrugada: problemas provocan colapso
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Novelas y TV
"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'
Sigue leyendo