Hacen gran cambio en subsidos de vivienda 'Mi casa ya': "Inversión sin precedentes"

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Gracias al Plan Nacional de desarrollo, el Ministerio de Vivienda dispondrá de recursos para entregar 17.000 subsidios adicionales del programa.

Gracias al Plan Nacional de desarrollo, el Ministerio de Vivienda dispondrá de recursos para entregar 17.000 subsidios adicionales del programa ‘Mi casa ya’.

(Lea también: Subsidio de vivienda ‘Mi casa ya’ recibiría salvavidas: 35.000 familias cruzan los dedos)

“Hemos aumentado el promedio de 33.000 subsidios al año, a garantizar 50.000 anuales a través del Plan, una inversión anual sin precedentes”, señaló Catalina Velasco, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio.

En ese sentido recordó que la pandemia impactó la economía, modificando las tendencias de crecimiento de la vivienda social. Sin embargo, aseguró que no solo se debe revisar la caída de 2022, ya que hoy el país cuenta con un mayor número de subsidios garantizados presupuestalmente, frente a los promedios de los últimos años.

“Si uno mira con más amplitud, puede ver que pasamos de un ritmo promedio de 33.000 subsidios entre 2018 y 2020, a 50.000 que se garantizarán anualmente entre 2023 y 2026. La coyuntura ha sido superada y la tendencia va mejorando, ese es un logro inmenso del Gobierno Petro”, manifestó la ministra.

En ese contexto, la funcionaria detalló que, con la pandemia, el gobierno anterior aprovechó la dinámica de la construcción como jalonador de la economía, teniendo un 2021 atípico de 67.000 subsidios entregados. “Sin embargo esa dinámica no tuvo el debido soporte presupuestal. El programa estaba desfinanciado para 2022 y 2023”, dijo.

La ministra también resaltó que cuando asumió este gobierno, encontró que la asignación se concentraba en ciudades como Barranquilla, Cali y Bogotá, pero el resto de las ciudades no tenía mayor participación.

(Vea también: Cuánto se debe ahorrar para tener casa propia en Colombia; es harto billete)

“Este aspecto también lo hemos resuelto ya con los ajustes al programa, para que las asignaciones de subsidios tengan mayor equilibro territorial”, añadió la ministra.

Precisó que a la fecha, con el nuevo esquema se han asignado 12.808 subsidios. La semana pasada se asignaron 1.859 hogares del nuevo esquema, un ritmo superior incluso a la asignación promedio que se tuvo en 2021, año de máximo nivel de asignación, con 1.288 subsidios asignados en promedio por semana en ese momento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo