Empieza primer pago de Renta Ciudadana en 2023: fechas y cómo reclamar el subsidio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste sábado 29 de abril Prosperidad Social empezó el primer pago de Tránsito a Renta Ciudadana. Irá hasta el 28 de mayo. Le contamos los detalles.
Este sábado 29 de abril, Prosperidad Social empezó el primer pago del programa de Tránsito a Renta Ciudadana. El ciclo de pagos irá hasta el próximo 28 de mayo. La transferencia será a través de Banco Agrario.
El anuncio del primer pago de Tránsito a Renta Ciudadana se hizo en el Coliseo Live, en un evento liderado por Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, y Hernando Chica, presidente del Banco Agrario.
(Vea también: “No será justicia social, ampliará brechas”: siguen lloviendo críticas a reforma Petro)
Para el primer ciclo del pago del programa, el Gobierno Nacional destinó $796.435 millones. De los hogares con transferencias aprobadas, 549.133 fueron identificados como víctimas de desplazamiento y 167.056 son hogares indígenas. La meta del programa es llegar a 3,3 millones de beneficiarios.
Durante el evento del inicio del primer pago de Tránsito a Renta Ciudadana, los funcionarios del Gobierno de Colombia que hablaron fueron enfáticos en insistir que la meta es vencer el gota a gota, a través de créditos formales.
Por eso, Hernando Chica, presidente del Banco Agrario, aseguró que la entrega del incentivo se está complementando con “toda la oferta institucional del banco”. Esto incluye acceso a créditos y a productos de ahorro. “Necesitamos que salgan del crédito informal, del gota a gota”, dijo.
Chica también aseguró que ya se superaron los 15.000 pagos de Tránsito a Renta Ciudadana. Y precisó que, durante los próximos 30 días, los beneficiarios podrán asistir a las oficinas, cajeros y corresponsales del Banco Agrario para tener acceso a la renta.
(Vea también: Superfinanciera pone la lupa a reforma pensional y pide cambio; tocaría a Colpensiones)
Por su parte, Cielo Rusinque aseguró que la meta del programa es “darles una garantía a las familias en mayor situación de vulnerabilidad”. Por eso, se priorizaron 466 municipios, con criterios como los mapas de hambre, así como de acción afirmativa y diferenciales.
Rusinque recordó que la renta, que será de alrededor de $1.000.000, es bimestral. Y aseguró que “no es solo con una transferencia que superamos la vulnerabilidad y la pobreza”, pero que sirve para “generar condiciones de rescate”.
Cómo es el pago del programa de Tránsito a Renta Ciudadana
De acuerdo con Prosperidad Social, “el número de hogares a atender en este primer pago es el resultado de la revisión rigurosa de las condiciones de cada participante”.
Para esto, se analizaron datos como la encuesta Sisbén de cada familia, la vigencia de los documentos en Registraduría Nacional, y la verificación con base de pensiones y de la Adres.
En ese sentido, la entidad también indicó que, para cumplir con la meta de 3,3 millones de hogares, “en las próximas (entregas de la renta) se abrirán inscripciones y se mantendrá la posibilidad de que los hogares suspendidos sean reintegrados”.
¿Cuánto pagarán en el subsidio Renta Ciudadana?
El promedio del pago del programa de Tránsito a Renta Ciudadana, como se dijo, es de $1.000.000. Sin embargo, este varía dependiendo de distintos factores. Para eso, Prosperidad Social habilitó la herramienta Mi Calculadora, que permite conocer el monto a recibir.
Los departamentos con mayores beneficiarios en el primer pago del programa de Tránsito a Renta Ciudadana son: Antioquia (169.817), Bolívar (156.032), Córdoba (137.555), Valle del Cauca (126.792), Atlántico (108.326), Santander (101.185) y Nariño (100.790).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo