Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de una propuesta de Fedesarrollo y está fundamentada en la crisis pensional que atraviesa el país y que asumirá el próximo gobierno.
Ese centro de estudios económicos lanzó una propuesta esta semana que incluye varios pilares para mejorar el sistema de pensiones que rige actualmente en Colombia y que ha sido cuestionado por los candidatos a la presidencia.
Según Fedesarrollo, Colombia debería tener un subsidio mensual de 500.000 pesos para los adultos mayores de 65 años y que no lograron pensionarse. Este auxilio se entregaría a través de un pilar denominado ‘Primer piar gratuito y de cobertura universal’.
De ser procedente la idea, este auxilio tendría una cobertura universal con beneficios definidos. Lo recibirían las personas con la edad mencionada, que no reciban una pensión del sistema obligatorio actual y que no la reciben en el futuro de acuerdo con la regla de transición, explicó Fedesarrollo.
(Vea también: Cantidad de dinero que dará el Ingreso Solidario según clasificación del Sisbén)
Una segunda idea se denomina ‘Pilar contributivo de ahorro individual’ e involucra a los principales actores del sistema pensional que rige hoy en día en Colombia: Colpensiones, fondos privados y otros mecanismos de ahorro regulados y supervisados. La idea es que haya una mayor competencia entre ellos.
“Las tasas de contribución quedarían como están actualmente, pero se eliminaría el aporte al fondo de garantía de pensión mínima, de tal forma que 13 puntos porcentuales de los 16 ingresarían a la cuenta del cotizante”, describe la propuesta de Fedesarrollo.
Según detalla la propuesta, en ese mismo pilar contributivo de ahorro individual se contemplaría que Colpensiones migre a un modelo de cuentas nacionales que funcione con base en la tasa de interés.
“Se migraría a un modelo de cuentas nacionales, en donde una tasa de interés nacional, acorde con una tasa de interés de mercado de referencia, determinaría la evolución del ahorro individual de cada cotizante”, sugiere Fedesarrollo.
(Vea también: “Tonta no es”: Álvaro Uribe, a Francia Márquez por cotizar en fondo privado)
Finalmente, ese centro de estudios económicos plantea un ‘Pilar voluntario de ahorro individual’ que mantenga incentivos de ahorro voluntario, “para la vejez hasta un tope definido en unidades de valor tributario”.
“Los ingresos de un trabajador en su edad de retiro serían entonces la suma del ingreso básico universal para adultos mayores (primer pilar) y el retiro programado (o renta vitalicia) de los ahorros de la cuenta individual obligatoria (segunda pilar) y de la cuenta individual voluntaria (tercer pilar)”, sentencia la propuesta.
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo