Tiembla subsidio de miles de personas en Colombia: no habría más plata para costearlo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-02 13:56:26

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) detalló que los recursos para subsidios de vivienda no serán suficientes ante lo estimado del 2024.

El panorama para el sector de la vivienda en Colombia no es nada bueno de cara al año que viene.

Si bien la situación viene así desde hace varios meses, la verdad es que los diferentes gremios prevén un 2024 aún más complicado para los que quieran casa nueva.

(Vea tambiénRequisitos para acceder al subsidio de arriendo que ofrecen las cajas de compensación).

Camacol destaca que los atrasos en proyectos de vivienda llevarán a que se arme un cuello de botella y se represen las solicitudes de casas nuevas por medio de subsidios.

“En 2024 se van a acumular 70.000 hogares que ya pagaron su primera cuota y que van a requerir el subsidio. Hay recursos para 50.000, lo que quiere decir que hay un faltante en recursos para subsidios de 20.0000 hogares”, apuntó Camacol en palabras citadas por La República.

Diferentes informes apuntan a que 2023 será el año con los peores números de ventas de vivienda nueva en los tiempos recientes.

“Las ventas, al cierre de 2023, caerían a casi la mitad (-47,3 %) de las unidades que se registraron en 2022″, rescata un análisis de Bancolombia recogido por ese diario.

Vivienda en Colombia tendrá cambio en una constructora

Pablo Echeverri, presidente de Constructora Capital, señaló que esa compañía tasará los proyectos a precios fijos. “Con el propósito de continuar brindando a nuestros clientes opciones de compra acordes a sus necesidades, decidimos poner a la venta algunos de nuestros proyectos VIS en pesos, evitando cambios drásticos sobre el valor final de las viviendas”, manifestó.

Según Echeverri, el cambio de salarios mínimos a pesos permitiría que haya un control en el precio de la vivienda y de cuántos deben ser los pagos mensuales. Entre otras, porque quienes compren así podrán conocer el valor final y no modificable del inmueble.

Constructora Capital ya anunció dos proyectos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que venderá bajo este modelo. Se trata de los proyectos VIS Entrebosques y Luna del Cerro. Además, habrá otros 8 proyectos así en Bogotá para apartamentos que se escrituran hasta 2025 y 2026.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo