Subsidio de arrendamiento aumentó para 2025 y hay mensaje para arrendatarios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-01-13 06:52:00

El Ministerio de Vivienda explicó las opciones para los trabajadores en Colombia que estén en planes de adquirir casa. Cajas de compensación son claves.

El Ministerio de Vivienda en Colombia continúa ofreciendo programas de subsidios y asistencia económica que facilitan a muchas personas incrementar la posibilidad de adquirir propiedades, y uno de ello es el de arrendamiento, dirigido especialmente a empleados y trabajadores independientes.

(Vea también: Trabajadores que les descontarán más dinero en la pensión: se les subió bastante para 2025)

Este beneficio económico propuesto por el Gobierno Nacional tiene como finalidad apoyar a aquellos que pagan arriendo mensualmente. Según datos proporcionados por el Ministerio, este subsidio puede cubrir hasta un 90 % del costo total del arriendo de la propiedad, ya sea esta nueva o usada y es llevado a cabo gracias a las intervenciones de las cajas de compensación.

Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio de arrendamiento en Colombia

Para ser elegible para recibir este apoyo de hasta 854.100 pesos mensuales durante un lapso de dos años, el solicitante debe estar inmerso en el proceso de pago de la cuota inicial de la vivienda. Además, es esencial cumplir con ciertos requisitos establecidos:

1. El solicitante debe ser afiliado a alguna caja de compensación.
2. Es requisito ser empleado aportante o, en caso de ser pensionado, contribuir con el 2 % sobre su mesada pensional.
3. Los trabajadores independientes deben realizar aportes del 2% sobre sus ingresos, que deben ser congruentes con lo aportado a la seguridad social.
4. Deben mantener estas condiciones durante toda la vigencia del subsidio. 5. No deben contar con ingresos familiares superiores a dos salarios mínimos, lo que equivale a un ingreso máximo de $2.847.000 para el 2025. 6. Ningún integrante del grupo familiar postulante debe ser propietario de vivienda a nivel nacional ni haber sido beneficiario de subsidio de vivienda anteriormente.

El fondo asignado a este subsidio se distribuye en pagos mensuales directamente al arrendador, permitiendo que las personas puedan enfocar sus recursos financieros hacia la adquisición de una propiedad propia. En situaciones donde los ciudadanos no puedan acceder a este subsidio por alguna razón, el Ministerio sugiere considerar otros programas que actualmente ofrece el Gobierno Nacional.

Algunos de estos incluyen el subsidio a la tasa de interés y el subsidio de vivienda rural, opciones también diseñadas para facilitar opciones de obtener una casa accesible para los colombianos

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Sigue leyendo