Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Más del 60 % de los padres de familia pierde el reconocimiento y pago de la licencia de paternidad por cuenta del desconocimiento y falta de información.
En Colombia, muchos padres enfrentan un desafío importante relacionado con un derecho que podría hacer una gran diferencia en sus vidas: la licencia de paternidad.
(Vea también: El incentivo que les darían pronto a futuros padres en Colombia; ¿a tener hijos ahora sí?)
Este beneficio, que les permite disfrutar de un tiempo libre y remunerado a través de un subsidio, para cuidar a su recién nacido o hijo adoptado, es fundamental para los primeros días de vida del bebé.
Sin embargo, el 60 % de los padres en el país pierden esta valiosa oportunidad, simplemente porque no saben cómo solicitarla ante su Entidad Promotora de Salud (EPS).
Las EPS en Colombia no solo se encargan de brindar atención médica, sino que también tienen la responsabilidad de gestionar pagos relacionados con beneficios laborales, como la licencia de paternidad.
Para acceder a este beneficio, es esencial que el padre presente la solicitud a su EPS dentro de los 30 días siguientes al nacimiento del bebé o a la entrega del menor adoptado, según dice la abogada especialista en salud Katherine Motta.
Este plazo es crítico; si se excede, la EPS podría rechazar el pago, lo que representa una gran pérdida para el padre que podría haber contado con este apoyo económico durante un momento tan especial.
Además, para que el padre pueda recibir este pago, es importante que haya cumplido con las cotizaciones correspondientes durante todo el periodo de gestación de su esposa o compañera permanente.
Para el año 2024, el monto que podría recibir es de hasta $ 606.000 si se cotiza sobre un salario de $ 1.300.000. Un aspecto crucial es que muchas veces las EPS no informan adecuadamente a los padres sobre este derecho y se pierde.
@abogadakatherinemotta Más del 60% de los padres pierden el reconocimiento y pago de la licencia de paternidad. ¿La razón? Desconocimiento. No permitas que esto te pase a ti. Debes presentar la solicitud ante la EPS en los primeros 30 días tras el nacimiento o entrega del menor adoptado. En Abogada en Salud estamos aquí para brindarte la orientación que necesitas. . . . #colombia #pacientes #eps #ips #familia #abogadaensalud #abogada #juridico #tutela #acciondetutela #licenciadepaternidad #papafeliz #abogadaentiktok ♬ sonido original – Abogada en Salud 🏥
Por ello, se recomienda buscar asesoría legal o consultar a un abogado especializado en salud que pueda guiar en el proceso de reclamación. Este pago puede proporcionar un alivio económico significativo en los primeros días de vida del bebé, por lo que estar bien informado y actuar dentro del plazo establecido es fundamental
Así que si usted es padre, debe hacer las cotizaciones correspondientes durante el embarazo de su pareja, no dude en reclamar este beneficio que le corresponde por ley.
Este subsidio no solo es un derecho, sino también una forma de asegurar el bienestar durante los primeros momentos de la vida de tu hijo.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo