Mayoría de colombianos con tarjeta crédito y débito de Visa cambió; dieron gran sorpresa

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-02-05 07:57:43

La franquicia internacional se dio cuenta de que Colombia está transicionando rápidamente a lo digital, aunque aún quedan bastantes amantes del efectivo.

Los colombianos son clientes de tarjetas de crédito que ofrecen facilidades y una de las franquicias más reconocidas para emitir estos plásticos es Visa. La compañía entregó un dato que sorprende en medio de las compras de fin de año que acaban de ocurrir en Colombia.

(Vea también: Qué tan buena es la tarjeta de crédito de NuBank: analista financiero respondió)

A pesar de que el 2023 estuvo marcado por una desaceleración económica en América Latina, en Colombia las transacciones de clientes Visa aumentaron más de 15 %, así como en Chile y Urugay. En el caso de la región hubo un promedio de crecimiento de 10 %.

Ahora son mayoría los que hacen pagos sin contacto en Colombia

Según un último informe de La República, el dato sorpresivo es que, por primera vez, las transacciones de pagos sin contacto que se realizaron a través de esta franquicia están superando a los demás métodos de pago.

Esta dinámica es reflejo de la transición cada vez más acelerada de los procesos bancarios hacia lo digital, como los nuevos planes de Bancolombia en los que ofrece uno que cobra por todos los retiros en efectivo, pues identificaron clientes que solo utilizan sus tarjetas y aplicaciones móviles para pagar.

Además, también sorprendió al equipo de Visa Consulting & Analytics que la hora pico durante el mes de diciembre fueron las últimas horas del 24 de diciembre, cuando históricamente los colombianos han congestionado los canales de pago los días 22 y 23.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cuánto se puede ganar con Super Astro Luna; así puede simular lo que paga por cifras

“Por primera vez desde su lanzamiento, la tecnología sin contacto se ha convertido en la tecnología de pagos predominante para las compras presenciales de fin de año, representando 55% de todas las transacciones presenciales en América Latina y el Caribe en diciembre de 2023″, comentó el respecto Javier Vásquez, líder regional de la entidad encargada del análisis consultado por ese medio.

Además, dentro de las categorías con mayor crecimiento de compras en tiendas presenciales y en línea están los alimentos, los restaurantes y los supermercados, según destaca el estudio.

Aunque en Colombia hubo bastante crecimiento, en países como Panamá y Perú el consumo fue mucho mayor, pues el crecimiento fue de 25 %. Así las cosas, los pagos sin contacto aumentaron 30 % en América Latina y el Caribe con el mismo periodo de 2022.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo