Así puede saber en cuánto le queda el Soat con 50 % de descuento: no deje que lo tumben

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-19 07:19:32

La Superintendencia Financiera habilitó una herramienta en su página web para que los colombianos consulten el valor de su Soat. Es muy fácil de usar.

En los últimos días se ha complicado la compra del Soat en el país y eso ha llevado a que la gente busque en lugares no habilitados la compra de ese seguro obligatorio.

En muchos de esos sitios se están cobrando precios elevados o se están vendiendo sin el anunciado descuento de 50 % para algunos carros y motos en el país.

Por eso, la Superintendencia Financiera habilitó en su página web un enlace especial en el que las personas pueden cotizar el valor de su Soat y así pagar lo que es justo.

Allí debe ingresar datos como la categoría de su vehículo, el modelo del vehículo, el cilindraje y finalmente un código de verificación. De inmediato, la herramienta le mostrará cuánto es el valor que su aseguradora le debe cobrar por el Soat.

(Vea tambiénListas las nuevas tarifas del Soat en Colombia; beneficiarios pagarán solo el 50 %).

Esta medida se lanza en medio de quejas de los motociclistas que dicen que no les están vendiendo el Soat con el descuento anunciado por el Gobierno Nacional. Sin embargo, ese descuento recién queda vigente desde esta semana.

Soat subirá en 2023, pero aumento no será tan alto como en otros años

En el caso del Soat, este seguro aumentaba de precio en el mismo porcentaje en el que lo hacía el salario mínimo. Por ejemplo, si el mínimo subía un 20 %, el Soat costaba un 20 % más el próximo año.

Si el Soat no aumenta de precio con base en el porcentaje del salario mínimo 2023, se espera que aumente con base en la inflación. Así, los conductores pagarían un incremento menor para el próximo año gracias a la desindexación.

Al igual que el Soat, las multas de tránsito podrían aumentar en un porcentaje similar al de la inflación en el país y no al del salario mínimo para 2023.

La desindexación es una estrategia del Gobierno Nacional que busca sacar productos y servicios de la ecuación que les subía el precio al igual que el mínimo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo