Soat en Colombia se volvió nido de estafadores: así puede identificar una página falsa

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-22 08:57:26

Una de las peores decisiones del Gobierno fue quitar los intermediarios para la venta del Soat. El seguro antes se compraba fácilmente en gasolinerías.

Cuando el Gobierno eliminó esos intermediarios, el Soat dejó de venderse en bombas de gasolina, centros de diagnóstico y hasta supermercados.

En su lugar, se habilitaron las páginas oficiales de las aseguradoras para que se compren allí directamente. Pero la realidad es que las páginas colapsan siempre y es una hazaña completar el trámite.

(Vea tambiénAdvierten graves consecuencias que tendrían las EPS en Colombia por descuentos al Soat).

Miles de personas terminan obligadas a irse hasta las oficinas de las aseguradoras y comprar el seguro allá.

Pero el peor escenario no es ese. Miles de personas entran en páginas web falsas que venden seguros inexistentes y terminan fregando al ciudadano de a pie.

Las páginas falsas tiene algo en común. Estas salen en Google con un cuadro que dice ‘patrocinado’. Se trata de estafadores que pagan para que el buscador los ponga de primeros en la búsqueda y la gente caiga.

Plataformas con nombres rimbombantes como soatseguro, seguroobligatorio y soatalinstante son totalmente falsas y salen con ese cuadro de ‘patrocinado’.

La forma más sencilla de darse cuenta que son falsas es presionando los 3 puntos que aparecen al lado del enlace en Google. Allí le sale la información del anunciante (empresa falsa que vende el seguro) y es evidente que no pertenecen a ninguna aseguradora de verdad (muchas tienen notables fallas ortográficas).

Cuando usted presiona esos mismos 3 puntos en una página real de una aseguradora, Google le muestra información como que la página pertenece a una empresa legal y que está indexada al buscador hace 10 años o más.

Soat en Colombia: empresas legales que venden el seguro en Internet

Fasecolda recuerda que solamente las aseguradoras son las que venden en sus páginas oficiales este tipo de seguro obligatorio (justamente porque el Gobierno acabó con los intermediarios).

En este enlace de Fasecolda puede ver las páginas oficiales de todas las aseguradoras que venden el Soat actualmente en el país.

Axa Colpatria, Liberty, Bolívar, Seguros del Estado, Sura y muchas empresas más son las únicas que venden el seguro en el país y que están debidamente reguladas por Fasecolda y las autoridades nacionales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Sigue leyendo