Problema grande para miles de afiliados en el Sisbén: les quitarían beneficios de subsidio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

La entidad señaló que tocarían los subsidios de quienes no actualicen sus datos en el Sisbén IV. Tienen plazo antes de marzo del otro año.

En Pereira, el 37.99 % de la población aún no se encuentra registrado en el Sisbén IV, un dato que alerta sobre la importancia de actualizar la información para mantener acceso a programas sociales.

(Lea también: Estarían estafando con el cobro de la Renta Ciudadana; difunden información errónea)

La Secretaría de Desarrollo Social y Político insta a los beneficiarios del Sisbén III a actualizar su registro en la Plataforma Sisbén IV, ya que perderán los beneficios si no se registran antes de la fecha límite.

La urgencia radica en que a partir de marzo de 2024, los subsidios de programas sociales disminuirán gradualmente para quienes no hayan completado la encuesta del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Según Alejandro Hurtado Gómez, coordinador del Sisbén, «se requiere hacer una nueva encuesta para quienes se encuentren en el SISBÉN lll y deseen continuar con los beneficios».

Es importante mencionar que esta encuesta del Departamento Nacional de Planeación (DNP) cuenta con 90 preguntas y puede demorar entre 30 minutos o una hora por hogar encuestado.

Los requisitos

  • Ser residente del hogar
  • Contar con los documentos de identidad originales
  • incluir a todo el grupo familiar.

Asimismo, Hurtado Gómez recalca que el DNP es la única entidad que otorga la calificación correspondiente según los resultados de la encuesta, sin posibilidad de modificación por parte de ninguna oficina de Sisbén en el país.

(Vea también: Hacen feria para orientar a las personas sobre el ingreso solidario; será de dos días)

La clasificación del Sisbén

El nuevo esquema constará de cuatro grupos: A, para la población en situación de pobreza extrema; B, para aquellos con mayor capacidad de generar ingresos; C, para la población en riesgo de caer en pobreza o vulnerable; y finalmente, D, para la población que no se clasifica como pobre o vulnerable.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Bogotá

Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo