Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Departamento Nacional de Planeación implementará ajustes para focalizar mejor las ayudas estatales y garantizar una distribución más justa del gasto público.
El DNP ha anunciado importantes modificaciones en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), con el objetivo de mejorar la focalización de las ayudas económicas del Gobierno Nacional.
Estos cambios incluyen el desarrollo del registro universal de ingresos, una iniciativa que busca unificar las bases de datos de diversas entidades estatales para eliminar beneficiarios innecesarios y hacer un seguimiento más efectivo de las condiciones sociales de los colombianos.
(Lea también: Cómo funciona puntaje en el Sisbén para acceder a beneficios; son varios y es por grupos)
Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación, explicó que esta actualización de datos impactará a más de dos millones de hogares colombianos, aproximadamente dos de cada diez, cuya clasificación en el Sisbén se verá afectada.
La precisión en la focalización es clave, ya que se busca evitar que aquellos que no necesitan las ayudas económicas del Gobierno accedan a ellas.
Esta medida, aunque necesaria para mejorar la efectividad de los programas de transferencias monetarias, puede provocar cambios en la permanencia de algunas personas en dichos programas.
En consecuencia, la actualización de puntajes podría influir en la participación continua de personas en programas de transferencias monetarias dirigidos a quienes residen en condiciones de pobreza.
Se espera que, con esta iniciativa, el Gobierno Nacional pueda hacer una distribución más eficiente del gasto público, asegurando que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan.
(Lea también: Qué personas no requieren encuesta Sisbén para recibir algún tipo de subsidio)
Por último, González señaló que este trabajo de cruzar información con entidades como la Dian permitirá, en un futuro próximo, que las personas con capacidad de pago contribuyan al sistema tributario, fortaleciendo así la sostenibilidad de las políticas sociales.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo