Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aún está la iniciativa para apoyar a emprendedores en el país y que con esto se puedan crear cerca de 496 empleos formales que ayuden a las familias del país.
En Bogotá está abierta la convocatoria para que las personas que tengan una idea de negocio, pero que no la hayan podido ejecutar por falta de dinero, accedan a una financiación total con la que puedan llevar a cabo su emprendimiento.
La convocatoria se llama Fondo Emprender, cuyo monto inicial fue de 20.917 millones de pesos, beneficiando a la fecha a 141 nuevos emprendimientos. De ese dinero, aún quedan por destinar cerca de 9 mil millones de pesos y se los darán a unas 120 iniciativas, es decir que a cada una les corresponden 75 millones de pesos para impulsar su negocio.
El Sena y la Alcaldía de Bogotá son las entidades que están entregando estos recursos a iniciativas empresariales en todos los sectores de la economía, que provengan o sean desarrolladas por emprendedores de la capital.
(Vea también: Iniciativas rurales podrán acceder a recursos del Sena para poner en marcha sus negocios)
Hasta el 6 de junio tiene oportunidad los colombianos interesados en ser beneficiados por esta iniciativa con la que esperan crear 496 empleos formales en Bogotá.
“Nuestro objetivo es creer en el talento emprendedor del país, velar por un propósito común que es generar oportunidades de crecimiento social, económico y de sostenibilidad de las empresas en Colombia”, destaca Hernán Fuentes, Director de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del Sena.
Esta no es la primera vez que se ejecuta un gran presupuesto para el Fondo Emprender. Bajo el gobierno del presidente Iván Duque, se han financiado 266 nuevas empresas de emprendedores bogotanos con recursos por más de $25.500 millones, indica esta entidad. Con esto, dicen ellos, se han creado 1.278 empleos formales.
A esta iniciativa podrán aplicar ciudadanos residentes en Bogotá, mayores de edad, que no tengan constituida persona jurídica legalmente y que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial.
La inscripción se debe hacer en la página web de Fondo Emprender y la fecha máxima es el 6 de junio, a las 23:59. Aquellas personas que desean tener más información deberán contactarse al correo electrónico: cdedc@sena.edu.co.
Sin embargo, tenga en cuenta que este será un proceso de selección en el que deberá cumplir con una ruta de asesoría técnica, de la mano de los diferentes gestores del Sena en el país, la cual incluye orientación, formulación, formalización en la plataforma y evaluación.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo