Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Piedad Urdinola, directora del Dane, aseguró que las cifras de productividad “no son un invento”, luego de que empresarios pidieran revisar dichos datos.
Para dar inicio a la discusión del incremento del salario mínimo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó las cifras de productividad, dato esencial para calcular el aumento. Sin embargo, a los empresarios no les convenció el dato.
(Lea también: $ 130.000: CUT va decidida por aumento de dos dígitos para el salario mínimo de 2025)
La productividad total de los factores fue de 1,73 % para el tercer trimestre. Además, la productividad laboral por hora trabajada fue de 3,43 %; la productividad media de 3,14 % y la productividad laboral por persona empleada de 1,76 %.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló que el dato no puede ser superior al del año pasado, teniendo en cuenta que la economía no ha tenido la reactivación que se esperaba. El año pasado, la productividad total de los factores fue de -1 %.
Los empresarios incluso pidieron una mesa técnica para revisar dicha cifra, ya que debe ser utilizada en la fórmula para la definición del aumento junto con la inflación causada hasta noviembre. No obstante, el Dane defendió el dato entregado.
Piedad Urdinola, directora del Dane, afirmó en diálogo con La República que la cifra de productividad no es un invento y expresó que los cálculos de los gremios y analistas tienen errores conceptuales.
Aunque dijo estar dispuesta a llevar a cabo las mesas técnicas solicitadas por el empresariado, adelantó que el dato no se cambiará. “Nosotros ya mostramos el dato definitivo que fue el que llevamos a la mesa de concertación y que ya está calculado para el tercer trimestre”, aseveró.
“Quiero hacer claridad a lo que nos decía el señor de Fenalco. Señalaban que la productividad por trabajador era el crecimiento, que es de 1,6; menos 0,7 que es el crecimiento de los ocupados. Esto es un error conceptual, uno no puede restar directamente el crecimiento, menos el crecimiento de los ocupados, eso sería es como si restáramos peras con manzanas”, explicó en el rotativo.
Las expectativas de incremento para 2025 son más bajas que en 2024, cuando factores como la alta inflación llevaron a un aumento del 16 %. Según cálculos preliminares:
Auxilio de transporte
En caso de que las partes que integran la mesa de negociación no puedan llegar a un acuerdo (como ocurrió el año pasado), la decisión quedará en manos del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Es decir, el aumento, incluyendo el del auxilio de transporte, se dará por decreto y con el apoyo de los ministros de Trabajo y de Hacienda, así como el de Comercio.
En ese sentido, el Gobierno Nacional establecería el salario mínimo para 2025 por decreto el 30 de diciembre.
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia
"Deficiente": Tribunal destrozó a jueza Sandra Heredia por primer fallo contra Álvaro Uribe
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Sigue leyendo