Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Piedad Urdinola, directora del Dane, aseguró que las cifras de productividad “no son un invento”, luego de que empresarios pidieran revisar dichos datos.
Para dar inicio a la discusión del incremento del salario mínimo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó las cifras de productividad, dato esencial para calcular el aumento. Sin embargo, a los empresarios no les convenció el dato.
(Lea también: $ 130.000: CUT va decidida por aumento de dos dígitos para el salario mínimo de 2025)
La productividad total de los factores fue de 1,73 % para el tercer trimestre. Además, la productividad laboral por hora trabajada fue de 3,43 %; la productividad media de 3,14 % y la productividad laboral por persona empleada de 1,76 %.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló que el dato no puede ser superior al del año pasado, teniendo en cuenta que la economía no ha tenido la reactivación que se esperaba. El año pasado, la productividad total de los factores fue de -1 %.
Los empresarios incluso pidieron una mesa técnica para revisar dicha cifra, ya que debe ser utilizada en la fórmula para la definición del aumento junto con la inflación causada hasta noviembre. No obstante, el Dane defendió el dato entregado.
Piedad Urdinola, directora del Dane, afirmó en diálogo con La República que la cifra de productividad no es un invento y expresó que los cálculos de los gremios y analistas tienen errores conceptuales.
Aunque dijo estar dispuesta a llevar a cabo las mesas técnicas solicitadas por el empresariado, adelantó que el dato no se cambiará. “Nosotros ya mostramos el dato definitivo que fue el que llevamos a la mesa de concertación y que ya está calculado para el tercer trimestre”, aseveró.
“Quiero hacer claridad a lo que nos decía el señor de Fenalco. Señalaban que la productividad por trabajador era el crecimiento, que es de 1,6; menos 0,7 que es el crecimiento de los ocupados. Esto es un error conceptual, uno no puede restar directamente el crecimiento, menos el crecimiento de los ocupados, eso sería es como si restáramos peras con manzanas”, explicó en el rotativo.
Las expectativas de incremento para 2025 son más bajas que en 2024, cuando factores como la alta inflación llevaron a un aumento del 16 %. Según cálculos preliminares:
Auxilio de transporte
En caso de que las partes que integran la mesa de negociación no puedan llegar a un acuerdo (como ocurrió el año pasado), la decisión quedará en manos del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Es decir, el aumento, incluyendo el del auxilio de transporte, se dará por decreto y con el apoyo de los ministros de Trabajo y de Hacienda, así como el de Comercio.
En ese sentido, el Gobierno Nacional establecería el salario mínimo para 2025 por decreto el 30 de diciembre.
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo