Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, anunció que el salario básico para 2025 quedó en 1'423.500 pesos y 1'623.500 con el auxilio.
El ajuste salarial para el próximo año fue anunciado en la tarde de este 24 de diciembre por la vía del decreto, después de que no se alcanzara un acuerdo entre el Gobierno, los empresarios y las centrales obreras.
El presidente Petro, en un reciente discurso en Zipaquirá, destacó los logros de su administración en términos de incremento salarial.
“Hemos crecido el salario mínimo real en Colombia un 30 o un 35 % los tres años que llevábamos. Tenemos que hacer un mayor esfuerzo el año entrante… Llevo subiendo el salario mínimo por encima de la inflación y lo que hace la economía es crecer“, dijo el mandatario.
(Vea también: Primer golpe al bolsillo para dueños de vivienda en Colombia, en 2025: será del 15 %)
El aumento salarial impactará directamente a cerca de 3,7 millones de colombianos que, según el Ministerio de Trabajo, ganan un salario mínimo. Sin embargo, el ajuste no beneficiará a todos por igual.
A continuación, 3 casos en los que trabajadores no incrementarán su sueldo por el aumento del salario mínimo:
Cabe resaltar que el nuevo salario mínimo en Colombia para 2025 se estableció en 1’423.500 pesos sin auxilio de transporte y en 1’623.500 pesos con el auxilio incluido, lo que representa un aumento de 123.500 pesos respecto al año anterior.
Aunque formalmente el incremento del salario mínimo no aplica para aquellos trabajadores que ganen más de dicho valor, lo cierto es que cada empresa es libre de decidir si hace o no los incrementos a esas personas, según el porcentaje que consideren.
De hecho, la referencia de muchas compañías para ajustar los salarios de quienes ganen más del sueldo básico podría ser el IPC (Índice de Precios al Consumidor), pero eso quedará a discreción de cada empleador, lo que puede variar significativamente de una empresa a otra.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo