Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Mientras el Ministerio de Trabajo dice que ya hay cercanía en la mesa de negociaciones, los sindicatos todavía no se ven muy optimistas sobre posible acuerdo.
Estos días han marcado un punto crucial para el futuro del salario mínimo en Colombia, con la primera fecha límite legal para que representantes del Gobierno, empresarios y sindicatos alcanzaran un consenso sobre el aumento salarial para el año 2025.
(Lea también: Ilusionan a trabajadores en Colombia con cifra para salario mínimo 2025; ¿$ 1’456.000?)
Las discusiones formales comenzaron el 3 de diciembre, pero hasta ahora no se ha llegado a un acuerdo que defina el incremento porcentual del salario. Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ha sido vocero de las demandas sindicales, sosteniendo que su propuesta es elevar el salario mínimo en un 12 %.
Esta petición cuenta con el apoyo del Comando Nacional Unitario, que incluye otras grandes centrales sindicales y confederaciones de pensionados. En medio de esas reuniones, la más reciente que se hizo arrojó luces que podrían ilusionar a los trabajadores, tal y como lo indicó la ministra Gloria Inés Ramírez en Portafolio.
“Tenemos unas cifras que se han venido trabajando, pero hay recursos para seguir haciendo movimientos y en eso estamos. Hay interés pero las cifras que hay en la mesa, no nos permiten decir que hay acuerdo a la vista, por esa razón, se avalan las cifras del Dane, única entidad autorizada para presentar las estadísticas oficiales”.
Sin embargo, la jefe de la carte de trabajo indicó que los trabajadores se han mostrado pesimistas por la posición de los empresarios que, según ellos, no han permitido avanzar hacia un consenso, lo que impide que se haya llegado ya a un acuerdo.
“Ni siquiera han querido aceptar las cifras que presentó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre productividad”, dijo el presidente de la CUT.
La falta de un acuerdo en las negociaciones podría llevar a jornadas de discusión adicionales programadas para finales de diciembre, del 24 al 27. Si estas no resultan exitosas, el Gobierno tendría que determinar de manera unilateral el incremento del salario mínimo por decreto, acción que debe hacer antes del 30 de diciembre.
“Aspiro a que antes del 24 de diciembre logremos algo, no quiero pasar el Año Nuevo aquí. estamos trabajando”, agregó la ministra.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo