Creció número de trabajadores que ganan un salario mínimo en Colombia; dato es alarmante

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-11 16:06:35

La cifra creció en comparación al año 2022, lo que ha preocupado a los que participan de la mesa de concertación que se tiene con el Gobierno Nacional.

Ha comenzado la segunda semana de diciembre, que será clave para definir el aumento del salario mínimo para 2024 en Colombia. El Gobierno Nacional se ha sentado en las mesas de concertación con sindicatos y empresarios, con el objetivo de definir cuál será el monto más ideal para estipular la cifra, la cual estaría rondando entre los dos dígitos, según lo que se ha especulado en los últimos días.

(Vea también: Preocupación en Colombia por problema (¿inesperado?) con el salario mínimo para 2024)

En medio de este tire y afloje, el Dane ha revelado un dato que ha empezado a preocupar a diferentes sectores. Entre enero y octubre de 2023, partiendo de las estadísticas de ocupados que hay en el mercado laboral colombiano, hubo 2’514.000 colombianos que devengan un salario mínimo; sin embargo, la cifra que asombra es la de los trabajadores que ni siquiera alcanzan ese monto. 

Cuántos colombianos ganan menos de un mínimo en 2023

En los primeros meses del año, según el Dane, en Colombia creció el número de trabajadores que devengan menos de un salario mínimo y la cifra está rondando en los 10.492.000 colombianos que sobreviven con menos de ese sueldo mensualmente. 

El Dane puso ese dato sobre la mesa tripartita que se adelanta en el Ministerio de Trabajo sobre la discusión del mínimo en Colombia, lo que seguramente representará un argumento más para aumentar el monto y que pueda ser de dos cifras. 

Por ahora, la discusión sigue lejos de llegar a consensos, sobre todo cuando este lunes no se llegó a un acuerdo sobre la cifra de productividad, luego de la confirmación del presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabrio Arias.  

“No hay acuerdo, hoy hemos tenido más argumentos académicos sobre la productividad que nos dicen que la productividad total factorial, sigue siendo con la productividad laboral, una gran diferencia, y en los últimos 17 años tenemos una diferencia de 25 puntos”, expresó. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo