Empresarios tildan de “populista” aumento del salario mínimo y advierten colapso en 2025

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-12-26 20:52:01

Fenalco rechazó el aumento del salario mínimo de 9,50 % para 2025 y considera que se trata de un decreto sin sustento económico.

El incremento del salario mínimo en Colombia para 2025, decretado por el presidente Gustavo Petro en un 9,50 %, provocó una fuerte reacción por parte de Fenalco, el gremio de los comerciantes, que calificó la medida como “elevada y populista”. 

(Lea también: Exministro de Hacienda advierte “error” que cometería Petro con aumento del salario mínimo)

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, expresó su rechazo contundente al anuncio. “Es un decreto populista del presidente Petro para congraciarse con los trabajadores y sindicatos del país. No tiene ningún sustento económico ni social ni técnico”, afirmó. 

Según el dirigente, la decisión pone en riesgo la sostenibilidad del 97 % del tejido empresarial colombiano, conformado principalmente por micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Fenalco advierte colapso de empresas, por salario mínimo 2025

El gremio anticipa que el aumento del salario mínimo, combinado con la eventual aprobación de la reforma laboral que se discute en el Congreso, podría agravar problemas en el mercado laboral. 

Cabal advirtió que estas medidas incrementarán los costos operativos de las empresas, afectando tanto la creación de nuevos empleos como la conservación de los existentes.

Además, alertó sobre un posible aumento en la informalidad, fenómeno que ya afecta a una parte importante de la población laboral del país. “Es un tiro en el pie decretar un alza tan fuerte en el salario mínimo porque eleva los costos laborales a niveles insostenibles para las Mipymes”, señaló Cabal.

Fenalco concluyó su pronunciamiento resaltando el impacto que estas decisiones tendrán en el tejido empresarial y en la economía del país. “Con este aumento y si prospera la reforma laboral, las empresas en Colombia colapsarán”, sentenció Cabal.

En cuánto quedó el salario mínimo para 2025 en Colombia

El incremento anunciado por Petro fue de 9,50 % y eleva el salario mínimo mensual a 1’423.500 pesos, lo cual supera la propuesta de los empresarios, que sugerían un alza del 6,83 %.

Además, fija el auxilio de transporte en 200.000 pesos, lo que significó un incremento equivalente a 38.000 pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo