Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El porcentaje que se defina para el incremento del salario mínimo en 2025 elevará el costo total de cada empleado, que este año es de $ 2’228.064.
Los últimos días de noviembre marcan el inicio de la negociación para definir el incremento del salario mínimo en Colombia, un tema que enfrenta a los empresarios, los líderes sindicales y al Gobierno Nacional en una mesa de concertación.
(Lea también: -5,5 %: la cifra que achantó a trabajadores que esperaban gran aumento del salario mínimo)
El Ministerio de Hacienda desinfló las expectativas de un aumento grande, ya que (de manera extraoficial) puso un punto de arranque mucho más bajo que el del año pasado. Esta vez, el punto de partida para la discusión es de apenas 6,2 %, una cifra que para algunos trabajadores pueden resultar decepcionante.
Las empresas no solo deben cubrir el sueldo de sus empleados, sino que también responden por costos asociados como aportes a salud, pensión y ARL, detalló La República. El aumento del salario mínimo define cuánto le cuesta a una empresa cada uno de sus colaboradores.
Así quedarían los costos laborales, según el aumento que se decida:
Salario mínimo
Auxilio de transporte
Pero como los empleadores deben responder por salud, pensión, prima, cesantías, vacaciones, entre otros, esto le costaría a una empresa cada uno de sus trabajadores en 2025:
En 2024, los costos totales por trabajador son de $ 2’228.064.
Según anunció el Ministerio de Trabajo, las reuniones iniciarán el próximo 3 de diciembre con la instalación de la Subcomisión de Productividad. El 4 de diciembre comenzará la Comisión Permanente para discutir las cuentas nacionales.
El 9 de diciembre se harán presentaciones macroeconómicas, donde se proyectará la inflación, una variable esencial para definir el porcentaje de incremento; mientras que el 11 del mismo mes los empresarios, las centrales obreras y el Gobierno destaparán sus propuestas de aumento.
Entre el 12 y 15 de diciembre se llevarán a cabo las mesas de concertación, en las que deberían llegar a acuerdos para sellar el incremento. Sin embargo, en caso de que no se logre, el Gobierno la establecerá por decreto el 30 de diciembre.
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Sigue leyendo