¿Salario mínimo de 2026 sí será de $ 1'800.000? Mintrabajo hizo aclaración a trabajadores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-11-07 09:29:41

El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que el salario mínimo en Colombia podría llegar a $ 1,8 millones. Sin embargo, su estimación no cuadra.

Benedetti señaló que el salario mínimo en Colombia podría llegar a $ 1,8 millones en 2026, incluyendo el auxilio de transporte. Su declaración generó debate, ya que la negociación oficial aún no comienza.

Las centrales obreras, como la CUT, aspiran a un incremento de dos dígitos, con un piso del 10 %, lo que ubicaría el salario base en alrededor de $ 1’565.000.

Por su parte, el Banco de Bogotá proyecta un aumento de 12,4 %, hasta los $ 1’600.000, lo que representaría un incremento real superior al 7 %, el más alto en más de 40 años.

Analistas advierten que un aumento tan alto podría presionar la inflación y elevar los costos laborales, aunque también mejoraría el poder adquisitivo de los trabajadores.

En el contexto preelectoral y con la próxima reforma tributaria, el ajuste salarial podría incidir en la confianza inversionista y en la estabilidad fiscal del país. Actualmente, el salario mínimo es de $ 1’423.500 más $ 200.000 de auxilio.

Ministro de Trabajo se desligó de la estimación de Benedetti

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aclaró que la mesa de concertación se instalará el 1 de diciembre, con la participación del Gobierno, empresarios y centrales obreras, quienes definirán el aumento según las cifras del Dane y la meta de inflación.

“Ese es un cálculo que hizo el ministro del Interior. La negociación del salario mínimo ocurre en la comisión de concertación. La vamos a instalar el 1 de diciembre. Concurrimos el Gobierno, los trabajadores y los gremios económicos. Allí también participan el Dane y Planeación Nacional, y la voz del Gobierno está a mi cargo como ministro de Trabajo. En ese espacio se define el incremento del salario mínimo”, detalló Sanguino en Blu Radio.

“Propondremos un incremento significativamente por encima de la inflación, que está en 5,1 %, lo que significa un aumento real para los trabajadores. La inflación está en 5,1 %. Hay que considerar variables como la inflación esperada, la productividad y el PIB, así como el ambiente macroeconómico general del país”, sentenció en esa emisora.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevas imágenes del fugitivo e implicado en crimen de Jaime Moreno dejan a más de uno sorprendido

Economía

Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave

Entretenimiento

"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026

Nación

Mejor Icfes, doble titulación y más excusas que usa Juan Carlos Suárez para evitar la cárcel

Sigue leyendo