Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) manifestó su molestia por las proyecciones que hizo el ministro de Bonilla, quien no hace parte de la mesa tripartita.
Luego de que se definieran las fechas en las que se conocerá el aumento del salario mínimo, salió a la luz la primera molestia que surge en esta discusión ―que seguramente no será la única, como sucede cada año―.
Los sindicatos, con el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, como su principal vocero, manifestaron su molestia por las proyecciones hechas por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
“Es probable que la inflación de noviembre termine en 5,2 por ciento. Este dato sumado a un punto de productividad significaría que si se sigue la tradición colombiana (el alza) sería de 6,2 por ciento. Por más que haya algún ajuste, nunca podrá estar en doble dígito”, declaró Bonilla.
Esto plantea un panorama muy lejano a lo que regularmente piden las centrales obreras, pues, sin tomar en cuenta tanto estos ítems, ellos pujan con aumentos del 15 %, aproximadamente. Eso sí, cabe aclarar que aún no han dado una cifra para el aumento del 2025 y solo lo harán hasta el 11 de diciembre, como quedó pactado en el calendario.
(Vea también: Proponen aumento del salario mínimo (casi $ 100.000): es más que lo pensado por el Gobierno)
Para los representantes de las centrales obreras, estas palabras son “inconvenientes”, pues Bonilla no participa de la mesa de concertación, razón por la que no debería opinar sobre este aumento. “Es inconveniente, inusual e inoportuno lo que hizo el ministro”, dijo al salir de la reunión.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, secundó lo dicho por Arias y expresó: “Hubo un pronunciamiento de parte de los trabajadores y los empleadores. El Gobierno recoge este llamado de atención porque es claro que la mesa no puede ser sustituida por los medios de comunicación. El debate se hace aquí, para eso tenemos un procedimiento y el Gobierno se unificará para traer una propuesta clara a esta mesa”.
Si se concreta un aumento como el que propone el ministro de Hacienda, el salario mínimo para 2025 subiría un 7 %, aproximadamente. Esto se traduciría en 91.000 pesos mensuales, lo cual, para muchos trabajadores, sería poco, si se compara con los diferentes aumentos que se aproximan.
Así las cosas, el salario mínimo para 2025 quedaría en 1’391.000 pesos. Un beneficio que podría ser bueno para los trabajadores sin afectar tanto la economía, es que el auxilio de transporte sí suba más. Actualmente, este subsidio es de 162.000 pesos.
El Gobierno aún no ha dado luces sobre cuál será su posición con respecto al aumento, pues en los dos aumentos que se han decretado en la administración de Gustavo Petro, siempre se ha subido mucho más de la inflación.
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo