Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gloria Inés Ramírez respondió que el incremento salarial para 2025 debe “favorecer a la gente” al ser consultada sobre qué tan prudente debería ser el ajuste.
La negociación para el aumento del salario mínimo arrancó formalmente. Sin embargo, no hubo acuerdo en la mesa integrada por los empresarios, los sindicatos y el Gobierno para la elección de la cifra de productividad que se utilizará para construir la fórmula del incremento.
(Lea también: $ 2’450.000: cifra para el aumento del salario mínimo que pone a temblar a empresarios)
Como de costumbre, la discusión inició con más desacuerdos que consensos. Los empresarios no quieren un incremento superior al 6,2 %, mientras que las centrales sindicales le apuntan a un aumento de doble dígito (10 %).
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez fue consultada por Noticias Caracol sobre si el aumento debe ser “prudente” como lo han sugerido distintos centros de estudio como Anif y su respuesta pareció acercarse más al pedido de los sindicatos.
“El aumento del salario mínimo debe favorecer a la gente. Yo lo tengo absolutamente claro. Es la gente que está en la calle, en los barrios, la que debe verse beneficiada”, dijo la ministra en el noticiero.
Así las cosas, aunque el Gobierno Nacional no ha recomendado una cifra en específico, la ministra sí parece estar más cercana al pedido de las centrales sindicales que pujan por un incremento generoso.
El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo hace un par de semanas que el punto de partida para las negociaciones del salario mínimo se establece con base en la inflación causada hasta noviembre, complementada por un factor de productividad.
La proyección para este mes sitúa la inflación en 5,2 %, lo cual, sumado a un punto porcentual adicional por productividad, traduce en un 6,2 %.
“Esto sería si seguimos la tradición colombiana, pero si hay un ajuste mayor, no podría ser en un nivel de dos dígitos”, afirmó Bonilla, descartando así un alza similar a la del 2024.
De materializarse un incremento de 6,2 % (la cifra más baja propuesta), el salario mínimo aumentaría 80.600 pesos y para 2025 se elevaría a $ 1’380.600.
Auxilio de transporte
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo