Lanzan propuesta que confirmaría cifra de cuánto subiría el salario mínimo en 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl exministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, habla del incremento del salario mínimo para el 2024.
El aumento del salario mínimo de Colombia para el año 2024 ya copa buena parte del debate nacional. José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda del Gobierno Petro, explicó lo que está viendo para esa discusión.
De acuerdo con Ocampo, es clave que el debate se centre no en la inflación total a la que cerrará en 2023, sino el indicador de los hogares de menores ingresos.
(Vea también: IA se puso a hacer cuentas y dijo cifra que el salario mínimo debería subir en 2024)
Según Ocampo, el aumento del salario mínimo de Colombia para el año 2024 debería estar cerca del 9 %, entendiendo que ese sería el repunte de precios para los hogares vulnerables del país.
Sentenció el exministro de Hacienda que, en todo caso, el aumento del salario mínimo en Colombia para 2023 justamente tuvo de base la inflación a los hogares de bajos ingresos, que estuvo en su momento arriba del promedio nacional.
Pero, para el 2024, la expectativa es que estos hogares estén por debajo del 9,8 % de inflación que habría como promedio nacional a cierre de este año.
¿Qué más dijo Ocampo sobre el salario mínimo de Colombia para 2024?
Sobre lo que vienen diciendo los analistas y centros de investigación como ANIF, por lo que viene para el salario mínimo del 2024 en Colombia, Ocampo pidió consistencia en las críticas.
(Vea también: Analistas ya vaticinan cuál sería el aumento del salario mínimo; muchos, decepcionados)
Lo anterior sobre la base de que se necesita de una política de aumento del poder adquisitivo de los trabajadores con base en el IPC que les pega directamente y no un promedio nacional que puede distorsionar la realidad.
“Es muy fácil criticar lo presente, pero échele para atrás. Si ANIF dijo eso hace dos años yo le respetaría la opinión hoy en día, pero si no lo dijo hace dos años yo no respetaría esa opinión. Hay que ser consistente: uno de los grandes problemas que hubo es que la administración Duque por razones evidentemente políticas hizo un aumento muy fuerte del salario mínimo para 2022”, sentenció Ocampo en un evento en Cartagena.
Agregó el exministro de Hacienda que, en todo caso, el incremento salarial al que se llegue este año deberá sopesarse sobre lo que pueda pasar con el golpe a la inflación.
La máxima del ministro Ricardo Bonilla, hay que recordar, es la de cuidar el comportamiento de la inflación para 2024, sobre todo cuando llegan presiones sobre el incremento del ACPM y lo que pueda generar el Fenómeno de El Niño.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo