Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Como se esperaba, los representantes de las empresas destaparon sus cartas para lo que será el incremento del salario mínimo el año entrante.
Los empresarios se fueron por una cifra del 2 %, muy por debajo de lo que aspiran los sindicatos y centrales obreras que han lanzado propuestas hasta del 15 % de aumento del salario mínimo para 2021.
La propuesta fue presentada este jueves y, de ser procedente, fijaría un incremento de 17.550 pesos al salario mínimo que devengan millones de personas en Colombia. Es decir, la cifra global quedaría fijada en 895.350 pesos.
Según Data IFX, esta cifra que proponen a los empresarios se traduce en 585 pesos diarios que recibirán de más los colombianos en su salario el año entrante.
Para los empresarios, este debería ser el aumento teniendo en cuenta la crisis que afronta el país. Además, porque este 2020 ha sido el peor año de la historia para muchas empresas, las mismas que ahora tratan de sobrevivir y mantener los empleos, cita ese mismo portal.
El 2 % propuesto se basa también en que la inflación causada de noviembre de 2019 a ese mismo mes de 2020 fue el 1,49 % y el desempleo se ha recuperado y ya está en el 14,7 %, cifra inferior al 22 % que registró cuando estaba el pico de la pandemia.
En días recientes se conocieron varias cifras proyectadas y que servirán de guía para el incremento del mínimo el año entrante. Los datos soportan que este aumento será muy bajo y estaría muy cercano a lo que proponen los empresarios.
Así se desprende del dato de inflación proyectada para el cierre de este 2020, que se fijó en 1,9 %, uno de los principales indicadores a tener en cuenta durante la negociación del salario mínimo en Colombia para 2021.
Hace varios días, además, se conoció el estimado del director del Dane, Juan Daniel Oviedo, en lo que tiene que ver con el desempleo en Colombia. Según él, la tasa de desocupación entre enero y octubre de 2020 ha sido en promedio del 16,5 %.
Si usted todavía está perdido y no sabe cómo se negocia el salario mínimo en Colombia, este video explica en detalle cómo es el proceso:
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo